°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Expertos de la Cofepris avalan dos medicamentos oncológicos

Se de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios en imagen de archivo. Foto Cortesía Cofepris
Se de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios en imagen de archivo. Foto Cortesía Cofepris
25 de marzo de 2021 18:35

Ciudad de México. El Comité de Moléculas Nuevas (CMN) de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) sesionó sobre los medicamentos oncológicos Bevacizumab y Pembrolizumab, los cuales recibieron opiniones favorables por unanimidad de los expertos del organismo, mismas que deberán integrar a sus expedientes y presentar ante la Comisión de Autorización Sanitaria para su autorización.

La Cofepris informó que con la sesión de hoy, se concluyen los medicamentos oncológicos que se encontraban pendientes antes del proceso de optimización del CMN basado en las mejores prácticas de la Agencia Europea de Medicamentos, implementado a principios de mes.

El CMN es un órgano auxiliar de consulta y opinión a solicitudes relacionadas con medicamentos y demás insumos para la salud. El Subcomité de Evaluación de Productos Biotecnológicos (SEPB) es parte del CMN y es un grupo multidisciplinario de especialistas, responsables de la evaluación previa de la información técnica y científica presentada de Medicamentos Biotecnológicos Innovadores y Biocomparables.

Ambos están integrados por expertos en su campo y no autorizan o rechazan moléculas; emiten una opinión técnica favorable o no favorable basada en la evidencia presentada, misma que es integrada a su expediente para presentar ante la Comisión de Autorización Sanitaria.

La primera molécula a consideración de opinión fue el medicamento oncológico Bevacizumab, presentado por Laboratorios Liomont, S.A. de C.V, y la segunda a consideración de opinión fue el medicamento oncológico Pembrolizumab, presentado por Schering-Plough, S.A. de C.V.

Cofepris informó que el medicamento oncológico Bevacizumab recibió una opinión favorable unánime por parte de los expertos de ambos comités, quienes determinaron que es un medicamento biotecnológico biocomparable.

En el caso del fármaco oncológico Pembrolizumab, también recibió una opinión favorable unánime por parte los expertos para la ampliación de indicación terapéutica para el tratamiento del carcinoma de esófago o de la unión gastroesofágica, localmente avanzado no resecable o metastásico en primera línea en combinación con quimioterapia, ambas deberán presentar la opinión favorable ante la Comisión de Autorización Sanitaria.

Imagen ampliada

Tras reunión de Sheinbaum y Adán Augusto, citan a sesión urgente del Senado para este jueves

La convocatoria fue inusual, ya que sólo sesionan dos días a la semana, que son martes y miércoles, a fin de estar desde el jueves en sus entidades, por lo que surgieron de inmediato una serie de rumores.

Avanza privatización, mil 500 ejidos ceden tierras y concesiones de agua a desarrollos privados

La Procuraduría Agraria alertó que mafias agrarias operan la renta y compraventa irregular de predios con títulos de agua, sobre todo en zonas turísticas y metropolitanas.

Mayoría en la Corte propone revivir juicios ya concluidos cuando hay fraude procesal

El Pleno determinó que la ministra Loretta Ortiz elaborará y presentará un proyecto sobre el tema.
Anuncio