°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En declaración conjunta, instan a la OEA a frenar su injerencismo

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y su homólogo boliviano, Luis Arce, ayer durante un encuentro en la Ciudad de México. Foto Xinhua
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y su homólogo boliviano, Luis Arce, ayer durante un encuentro en la Ciudad de México. Foto Xinhua
25 de marzo de 2021 08:18

Ciudad de México. Los gobiernos de México y Bolivia exhortaron a la Organización de Estados Americanos (OEA) a respetar la democracia y no intervenir en asuntos internos de las naciones. Acordaron además promover el acceso universal, justo, equitativo y oportuno a medicamentos, vacunas e insumos médicos para hacer frente al Covid-19.

En una declaración conjunta emitida ayer en el contexto de la visita oficial a México del presidente boliviano, Luis Alberto Arce Catacora, a invitación de su homólogo Andrés Manuel López Obrador, pidieron al secretario general de la OEA, Luis Almagro, limitarse a actuar dentro de su propio marco institucional y a abstenerse de intervenir en los asuntos internos de los estados miembros.

Lo anterior, ante las diversas acciones que Luis Almagro ha emprendido en oposición a Bolivia, que entre octubre y noviembre de 2019 favorecieron el golpe de Estado contra el gobierno de Evo Morales; o su reciente intento por censurar la detención de Jeanine Áñez, quien encabezó el gobierno de facto.

México exhortó al organismo y a Almagro a respetar la voluntad del pueblo boliviano y la democracia.

En el documento, de 22 puntos, los dos gobiernos señalaron que la pandemia ha puesto en evidencia la importancia de mantener a América Latina y el Caribe fuerte, unida y solidaria; y la necesidad de que ningún país de la región quede excluido del acceso a medicamentos y vacunas. Respaldaron al mecanismo Covax y celebraron el acuerdo entre México, Argentina y AstraZeneca para, con el apoyo de la Fundación Slim, producir vacunas para la región.

Coincidieron en la necesidad de adoptar nuevos mecanismos que permitan a los países de bajos ingresos con una significativa carga de deuda externa, refinanciarla a plazos más largos y tasas de interés razonables para lograr la recuperación económica, sostenible y centrada en las personas.

Imagen ampliada

Aún es amplia la brecha de vinculación al mercado laboral formal a través del SNE

Desde octubre pasado, 1.5 millones de personas han buscado trabajo por esta vía pero sólo han sido colocadas en un empleo a 309 mil, dijo Claudio Frausto, titular del programa federal.

Agradece Ronald Johnson a Sheinbaum por “buena reunión” con delegación de EU

El embajador de EU en México dijo que durante el encuentro, a una semana de la entrada en vigor de aranceles, se abordaron temas clave. Reafirma trabajo conjunto.

Información de Hernán Bermúdez solo puede darse con una orden de autoridad: INM

El director del Instituto Nacional de Migración (INM), Sergio Salomón, señaló que no puede confirmar si Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco -a quien se le imputan los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro-, salió de México, porque esa información sólo se puede proporcionar con base en una orden de la autoridad.
Anuncio