°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Norcorea confirma prueba de misiles; Biden lanza advertencia

Personas miran en televisores las pruebas con los misiles. Foto Afp
Personas miran en televisores las pruebas con los misiles. Foto Afp
Foto autor
Ap
25 de marzo de 2021 23:36

Seúl. Corea del Norte confirmó este viernes que probó un “nuevo tipo” de misil teledirigido, mientras que el presidente Joe Biden advirtió que habrá consecuencias si Pyongyang recrudece las tensiones en medio del estancamiento de las negociaciones sobre la capacidad nuclear norcoreana.

Los dos proyectiles tácticos disparados el jueves acertaron en el blanco en el mar frente a la costa este, reportó la agencia de noticias norcoreana KCNA. El periódico norcoreano Rodong Sinmun difundió en su página de internet fotografías en las que se ve cuando uno de los misiles despega de un vehículo de lanzamiento.

Ri Pyong Chol, un alto funcionario que supervisó la prueba, dijo que el desarrollo de la nueva arma “es de gran importancia para incrementar el poder militar del país y disuadir todo tipo de amenazas militares existentes en la península coreana”, según el reporte de KCNA.

Funcionarios japoneses dijeron que las armas probadas el jueves eran misiles balísticos que están prohibidos por las resoluciones del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Funcionarios surcoreanos dijeron que Corea del Norte disparó otros dos misiles el domingo, pero posiblemente fueron misiles crucero que no están prohibidos.

Los lanzamientos de prueba constituyen la primera provocación norcoreana de importancia desde que Biden asumió la presidencia en enero. Algunos expertos señalan que Corea del Norte pretende aplicar presión al gobierno de Biden para reforzar su posición en futuras conversaciones.

“Estamos consultando con nuestros aliados y socios”, declaró Biden el jueves en conferencia de prensa. “Y habrá respuesta si optan por una escalada. Responderemos en consecuencia. Pero también estoy dispuesto a la diplomacia en cierta forma, pero tiene que estar condicionada a que concluya en la desnuclearización”.

Estados Unidos solicitó una reunión del comité del Consejo de Seguridad de la ONU que vigila las sanciones contra Corea del Norte y tendrá lugar el viernes por la mañana a puertas cerradas. El comité incluye a representantes de las 15 naciones del consejo.

Imagen ampliada

Nobel de la Paz, un espaldarazo a la principal promotora de guerra en Venezuela

La Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, hizo un firme llamado para concretar la transición a la democracia en Venezuela. Esta “transición” no se refiere al diálogo, sino a su confianza en que EU concrete una agresión militar contra la nación sudamericana.

Castillo tacha de hipócritas a quienes llevaron a Boluarte al poder

El ex mandatario también señaló que “La vacancia o renuncia de la usurpadora (Dina Boluarte) siempre fue una exigencia popular” y que durante esos esfuerzos “los hijos del pueblo derramaron su sangre y perdieron la vida por orden de un gobierno de facto”.

Machado dedica su Nobel de la Paz a Trump

En 2020, el partido de oposición de Machado, Vente Venezuela, firmó un acuerdo estratégico de cooperación con el partido Likud de Israel, que es liderado por el primer ministro Benjamín Netanyahu.
Anuncio