°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

UNAM sigue cubriendo adeudos a docentes

Torre de Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México en imagen de archivo. Foto Cortesía UNAM
Torre de Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México en imagen de archivo. Foto Cortesía UNAM
24 de marzo de 2021 19:15

Ciudad de México. Ante los paros convocados por estudiantes y profesores de diversos planteles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), debido a los retrasos y adeudos de pago de salario de profesores de asignatura y ayudantes, la máxima casa de estudios informó que sigue cubriendo el pago de las percepciones pendientes y señaló que en 23 escuelas y facultades las clases a distancia se imparten con normalidad.

En un comunicado señaló que las entidades académicas que continúan con actividades y clases a distancia son los cinco planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) y ocho de las nueve sedes de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP).

Además, la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas, y las facultades de Derecho - en ésta a pesar de que estudiantes convocaron a paro-, Filosofía y Letras, Medicina Veterinaria y Zootecnia, y Música, así como en el Posgrado.

También dos de las facultades de Estudios Superiores (FES) y las ENES León y Morelia, además del campus Morelos.

Indicó que en algunas facultades más, las clases se llevan a cabo de forma parcial.

La UNAM reiteró que ha pagado, en tiempo y forma, los salarios de más del 98 por ciento de sus académicos, de un universo superior a los 40 mil docentes que laboran en la institución.

 

 

Imagen ampliada

Monseñor Engelberto Polino Sánchez es nombrado obispo de la Diócesis de Tepic

El actual prelado, Luis Artemio Flores Calzada, presentó su renuncia al papa León XIV debido a que ha cumplido los 75 años de edad.

En 6 años, creció 10% la población de jaguares; suman 5 mil 326: informe

Para que la especie se coloque en el estatus de bajo amenaza se requieren entre 8 mil y 10 mil ejemplares, lo que tardará unos 30 años a la tasa actual de crecimiento poblacional, explicó Gerardo Ceballos, presidente de la Alianza Nacional para la Conservación del Lugar.

Edadismo discrimina a adultos mayores en salud y empleo: investigadora

El edadismo es un conjunto de prejuicios y estereotipos que afectan la percepción de las personas adultas mayores, considerándolas una población en declive.
Anuncio