°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México necesita diversificar el mercado turístico: OMT

Turistas en el Templo Mayor en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano / Archivo
Turistas en el Templo Mayor en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano / Archivo
24 de marzo de 2021 12:52

Ciudad de México. México requiere diversificar el mercado turístico, pues poco más de 50 por ciento de los turistas que llegan al país provienen de Estados Unidos o Canadá, indicó Alejandro Reyes, miembro de la Organización Mundial de Turismo (OMT).

Al participar en el Tianguis Turístico Digital, refirió que pese a los atractivos que tiene el país en cuanto a la oferta cultural, la llegada de turistas extranjeros se concentra en el mercado norteamericano.

Apuntó que a nivel mundial 50 por ciento de los turistas que viajan por el mundo son del continente europeo, pero en el país la proporción es solo de 12 por ciento. De igual forma, en China hay un total de 140 millones de viajeros y México sólo logra captar cerca de 150 mil de forma anual.

En este último caso, enfatizó, es recomendable ampliar la oferta digital turística en el país, pues los turistas chinos buscan viajes por medio de aplicaciones digitales y optan por aquellos países en los que los pagos electrónicos sean altos.

“Es necesario que los destinos ahora sean inteligentes y también incorporar a la gente local en el desarrollo del turismo. Esto también generará empleos dignos”, señaló Reyes.

Imagen ampliada

Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

Destacó que esta decisión ha sido bien vista por las calificadoras internacionales y que, de acuerdo con el estudio que se tiene, a partir de 2027 esta situación de vencimientos de deuda ya no será tan elevada.

Guerras comerciales y arancelarias dañan la economía global: Xi Jinping en cumbre de BRICS

Los presidentes de los países que integran el grupo BRICS se reunieron este lunes por videoconferencia para tratar la guerra comercial iniciada por el Gobierno de Estados Unidos y llegaron a la conclusión de que hay que trabajar por un orden internacional más justo.

Abre el peso con apreciación; cotiza en 18.67 por dólar

Tras el débil dato de empleo del viernes en EU y con los inversionistas descontando una baja en la tasa de interés por parte de la Fed el próximo 17 de septiembre, el peso mexicano afianza su avance frente al dólar en el arranque de la semana.
Anuncio