°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El Ejecutivo suspende temporalmente aplicación de la Ley Eléctrica

Foto tomada de la Cámara de la Industria de Radio y Televisión
Foto tomada de la Cámara de la Industria de Radio y Televisión
24 de marzo de 2021 20:49

Ciudad de México. El Ejecutivo federal a través de la Secretaría de Energía (Sener) formalizó este miércoles la suspensión temporal o provisional de las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) aprobada por el Congreso y publicadas el 9 de marzo de 2021.

A través de un aviso en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), la Sener destaca que se restablece provisionalmente la vigencia de de los artículos 3°, 4°, 12, 26, 35, 53, 101, 108 y 126, así como el régimen transitorio que estaba previsto en la legislación hasta antes de la entrada en vigor del decreto cuestionado.

Esta suspensión provisional derivó de 14 juicios de amparo que interpusieron los generadores de energía privados y del fallo favorable a los particulares del Juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica.

Cabe recordar, que el lunes pasado La Jornada publicó que la Sener, encabezada por Roció Nahle García, había remitido a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Cofemer) el anteproyecto para suspender de forma temporal los cambios aprobados a la LIE.

El anteproyecto para suspender la legislación fue enviado a la Cofemer el pasado 19 de marzo como un trámite previo a su publicación en el Diario Oficial.

Imagen ampliada

Crece 74.7% recaudación por fiscalización a grandes contribuyentes

Durante el primer trimestre de 2025 el SAT recaudó 177 mil 208 millones de pesos y la regularización de 148 grandes empresas.

Presencia del gusano barrenador no reducirá consumo de carne de mexicanos: Comecarne

El Consejo informó que el consumo de carne creció 4.4% en 2024 en el país, esto debido al mejor poder adquisitivo de las personas. También la producción de carne aumentó, pero las exportaciones disminuyeron el año pasado.

Inédito encuentro entre IP y sindicatos; buscan crear mecanismo tripartita de crecimiento

Reducción de la jornada laboral requiere análisis. La próxima revisión del T-MEC y la actual pérdida de empleos representan también un desafío, resaltaron representantes de Coparmex y el CCE.
Anuncio