°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acuerdos para vacunas construyen buena relación con EU: Ebrard

El canciller Marcelo Ebrard durante una videoconferencia este viernes 19 de marzo de 2021. Foto tomada del video difundido a través del Twitter de @SRE_mx
El canciller Marcelo Ebrard durante una videoconferencia este viernes 19 de marzo de 2021. Foto tomada del video difundido a través del Twitter de @SRE_mx
19 de marzo de 2021 14:09

En el reciente acuerdo entre México y Estados Unidos para que este país envíe 2.7 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19, "más que pensar en si cada movimiento lo vamos a tener que negociar por otra cosa, lo que estamos construyendo es el andamiaje de una muy buena relación de cooperación con una visión común de mediano plazo" en América del Norte, aseguró este mediodía el canciller Marcelo Ebrard.

En un videomensaje el titular de Relaciones Exteriores aseguró también que el acuerdo para el envío del biológico se concretará la próxima semana cuando arriben al país las dosis acordadas.

Esto permitirá, dijo, aplicar la segunda dosis que se precisa.

Ebrard indicó asimismo que esa operación con Estados Unidos con las vacunas de AstraZeneca se propuso porque "hemos observado retrasos en el mercado internacional o en los productores internacionales a pesar de ya tener las firmas y compromisos establecidos. Entonces le dimos prioridad por esa razón". Manifestó entender que se cuestionen si ese envío de las vacunas por parte del país del norte se realizó a cambio de algo. “Porque cada vez que hay un acuerdo con Estados Unidos u otros países, siempre sale esa misma pregunta; hasta cierto punto es lógica, es lo razonable".

E insistió que de lo que se trata actualmente es de construir entre México y Estados Unidos "una relación muy cercana" y así lo patentizan los diálogos entre los presidentes Andres Manuel López Obrador y Joe Biden, así como entre funcionarios de ambos gobiernos.

El canciller nuevamente reiteró: la prioridad de México ahora son las vacunas, sin embargo también resaltó Ebrard que para los dos mandatarios existen otras preocupaciones comunes, como la de hacer una inversión significativa hacia Honduras, Guatemala y El Salvador para que la gente no tenga que migrar por condiciones de pobreza o de inseguridad grave. "lo mismo en el sur de México, también estamos avanzando en eso”.

Planteó entonces que es una muy buena noticia que México reciba esas 2.7 millones de dosis que requiere porque demuestra que la cooperación entre los dos países avanza y se fortalece.

Antes había explicado que esa cantidad del biológico de AstraZeneca es un adelanto del número total de 77.4 millones de dosis que México compró a ese laboratorio y que se está envasando en México pero que estará listo hasta dentro de un mes o un poco más, y de ahí se surtirá no sólo al país sino a toda América Latina desde la planta que está ubicada aquí de los laboratorios Liomont.

Imagen ampliada

Gobernadores de Morena respaldan liderazgo de Claudia Sheinbaum y los logros de su primer año de gobierno

Reiteran su compromiso con la Cuarta Transformación y reconocen avances en bienestar, educación, seguridad e infraestructura.

SRE gestiona “algunos medicamentos” a mexicanos de la Flotilla Global Sumud detenidos por Israel

En un comunicado, la cancillería informó que trabaja con las familias de los seis connacionales en el centro de detención de Ktziot, pero no se ahondó sobre el estado de salud de los activistas mexicanos.

Defiende ministro uso de IA en SCJN; es apoyo, no sustituto del razonamiento jurídico

El ministro, Arístides Rodrigo García Guerrero, afirmó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación “puede liderar el debate regional sobre el uso ético y técnico de dicha herramienta".
Anuncio