°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Falta de acuerdo con “operadores logísticos” frena entrega de fármacos

Almacén de farmacia del sector salud. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
Almacén de farmacia del sector salud. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
17 de marzo de 2021 10:29

Ciudad de México. Los medicamentos de patente, fuente única e insumos prioritarios adquiridos por la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) para el abasto de 2021, no se pueden entregar porque el gobierno de México no ha firmado los contratos con los operadores logísticos que se harán cargo de la distribución, informó la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (Amiif).

El organismo representa a los laboratorios farmacéuticos e indicó que ante la imposibilidad de realizar las entregas, Unops ha tenido que autorizar a los productores una ampliación en las fechas de entrega. El problema es que los retrasos puede generar un desabasto en clínicas y hospitales y, por lo tanto, la interrupción de los tratamientos médicos de los pacientes.

En tanto, ayer se llevó a cabo la reunión semanal entre los vocales del Consejo Nacional para la Prevención y Control del VIH/Sida (Conasida) con representantes del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). El encargado de abasto, Leonardo Reyes, aseguró que la compra (de anti-retrovirales) va caminando y ya se están formalizando los contratos.

El funcionario también dio a conocer el mecanismo para realizar la entrega de los medicamentos, pero, señaló el activista Luis Adrián Quiroz, lejos de agilizar, parece que tiene la intención de retrasar el proceso.

Comentó que el Insabi creó una nueva plataforma electrónica denominada Comunda, a la que tendrán acceso, en el caso del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), sólo funcionarios de las oficinas centrales.

Las solicitudes de medicamentos saldrán de los hospitales a las oficinas de representación del instituto en las entidades federativas y de ahí se transferirán al nivel central, donde se ingresarán los datos a la plataforma.

Así funcionará el sistema una vez, pero antes se debe resolver el asunto de los operadores logísticos, que son las empresas que se harán cargo de recibir los medicamentos y distribuirlos.

Distribuidoras mantienen ofrecimiento de entrega

El año pasado, esas empresas realizaron la distribución de los productos y, de acuerdo con información del sector, una vez superadas las dificultades del inicio de actividades –pues desconocían la forma de trabajo–, cumplieron en más de 90 por ciento de las entregas.

Amiif informó que los productos de patente, fuente única e insumos prioritarios representan 20 por ciento de la compra consolidada total para este año.

Desde que el gobierno federal excluyó a las distribuidoras, los fabricantes se ofrecieron a realizar las entregas de sus productos en clínicas y hospitales. Ayer reiteraron la oferta, con la finalidad de que se cumplan las metas del abasto. También plantearon que se elabore un programa de entregas semestral o anual para una mejor organización y cumplimiento en las entregas.

 
Imagen ampliada

Instalan el nuevo Órgano de Administración Judicial (OAJ); sustituye al CJF

Al filo de la medianoche, la Corte eligió a Gallegos Ramírez, Pérez Romo y Ramírez Hernández; horas antes, el Senado designó a Romero; y días atrás, el Ejecutivo nombro a Vargas Solano.

Anuncia nueva Corte austeridad, revisión a pensiones de exministros y reinicio del PJF

Con reencuentro de Poderes instalan nueva Corte: anuncian austeridad, revisión a pensiones de exministros y reinicio del PJF

Abren la puerta principal de la SCJN a la ciudadanía; permaneció cerrada tres años

Abrir la puerta no solo es un acto simbólico, sino que es una invitación para que todos y todas las que requieran la atención de esta SCJN, a partir de mañana, vean estas puertas totalmente abiertas, dijo el magistrado presidente Hugo Aguilar.
Anuncio