°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

TFJA confirma sanción por 33 mdp a empresa ligada a 'Estafa Maestra'

Sede del Tribunal Federal de la Justicia Administrativa. Imagen tomada de Google Street View
Sede del Tribunal Federal de la Justicia Administrativa. Imagen tomada de Google Street View
10 de marzo de 2021 20:11

Ciudad de México. La sala superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) confirmó la resolución del 11 de enero de 2019, donde la Auditoria Superior de la Federación (ASF) impuso a la empresa Dumago Systems el pago resarcitorio por 33 millones 633 mil pesos debido a irregularidades detectadas dentro del esquema conocido como la Estafa Maestra.

En este caso están involucrados Huberto René Islas Cortés; ex director de Recursos Materiales de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol); Enrique Prado Ordoñez, ex director de Adquisiciones y Contratos de la misma dependencia; Alejandro Vera, ex rector de la Universidad Autónoma del estado de Morelos (UAEMor); así como el representante legal y el director de Proyectos Especiales de esta casa de estudios,

De acuerdo con las auditorias estas personas celebraron indebidamente un convenio de colaboración, mediante el cual la UAEMor proporcionó diversos servicios de asesoría especializada en materia de adquisiciones y arrendamientos a la Sedesol como parte de la Cruzada Nacional contra el Hambre, entre otros programas sociales.

Por unanimidad, los magistrados aprobaron el proyecto del magistrado Juan Manuel Jiménez Illescas, quien argumentó que la autoridad fiscalizadora aplicó la normatividad correcta, pero no sólo eso, fundó y motivó su resolución, por lo que declaró infundados e inoperantes los argumentos de la empresa.

“La parte actora no desvirtuó la conducta que le fue reprochada, consistente en que recibió, indebidamente, en su calidad de proveedor de dicha casa de estudios, un monto de 33 millones 633 mil pesos para realizar servicios de asesoría especializada en materia de adquisiciones y arrendamientos y prestación de servicios, relacionados con la entonces Secretaría de Desarrollo Social, sin haberse comprado que dichos servicios fueran elaborados por la hoy actora, en razón de que los entregables tienen fecha anterior a la contratación, aunado a que la demandante tiene una actividad preponderante ajena a los servicios solicitados como es el comercio al por menor de computadoras y sus accesorios”.

Agregó que el dictamen técnico con terminación 44/2017 del 8 de marzo de 2018, determinó que la Sedesol y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, no solventaron las irregularidades que se les dieron a conocer en sendos pliegos de observaciones, irregularidades que en el procedimiento resarcitorio la actora tuvo oportunidad de desvirtuar, sin haberlo hecho.

Imagen ampliada

FGR busca imputar a Emilio Zebadúa por enriquecimiento ilícito

El ex funcionario de la Sedesol y de Sedatu está en posibilidades de enfrentar la acusación en libertad, en caso de que llegara a ser vinculado a proceso.

'Alito' presenta denuncia ante FGR y pide a SG ingresar a Mecanismo de Protección

Los dos recursos fueron presentados un día después de que el líder priista encabezara un encuentro de agresiones físicas contra Gerardo Fernández Noroña y uno de sus colaboradores.

Dictan 5 años de prisión a Luis Cárdenas Palomino por tortura relacionada con el caso Vallarta

El ex director de la extinta Policía Federal fue sentenciado por el delito de tortura contra Mario Vallarta Cisneros y su sobrino Sergio Cortez Vallarta, así como de los hermanos Eduardo y Ricardo Estrada Granados.
Anuncio