°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU restituye 280 piezas arqueológicas sustraídas de México

Piezas arqueológicas que pertenecen a diferentes culturas mesoamericanas, de acuerdo a un análisis del INAH. Fotos tomadas de @SRE_mx /Archivo
Piezas arqueológicas que pertenecen a diferentes culturas mesoamericanas, de acuerdo a un análisis del INAH. Fotos tomadas de @SRE_mx /Archivo
09 de marzo de 2021 21:21

Ciudad de México. 280 piezas arqueológicas fueron repatriadas a México como parte de una acción conjunta entre el país y Estados Unidos, informó la secretaria de Cultura federal en un comunicado.

Bajo un estricto protocolo de sanidad por la pandemia de COVID 19, se entregaron las piezas que corresponden a dos lotes, el primero decomisado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos de América (ICE/HSI) en 2012, el cual posteriormente coordinó la revisión de los bienes culturales y su identificación con el Gobierno de México mediante el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Ese lote se integra de 270 piezas, en su mayoría artefactos de piedra tallada, principalmente puntas de proyectil y bifaciales, así como herramientas de lítica pulida, esos bienes arqueológicos fueron sustraídos de diversos sitios arqueológicos del estado de Sonora.

El segundo corresponde a diez artefactos entregados por el Chandler Museum al ICE/HSI, para su reintegración a la nación mexicana. Destacan figuras antropomorfas de cerámica de la Cultura Tumbas de Tiro del occidente de México. Algunas superan los 30 centímetros de altura.

La actual administración del Gobierno de México, en su Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, destaca la protección y conservación de la diversidad, la memoria, los patrimonios culturales del país, que desprende esfuerzos y acciones para la recuperación de bienes diversos, su preservación, investigación, protección, promoción de su conocimiento y apropiación.

La restitución de las 280 piezas prehispánicas de las culturas de Sonora constituye una muestra de la activa cooperación entre Estados Unidos y México en materia de protección de bienes culturales.

Imagen ampliada

Detectan INAH y UNAM en Oaxaca posible estructura funeraria bajo el Templo de la Natividad

Por medio de técnicas geofísicas, buscan reconocer la disposición subterránea de la que es considerada la cuna de la civilización zapoteca.

Honran los lazos culturales entre la Sultana del Norte y Colombia

La cumbia y los cholombianos serán los protagonistas de la Feria Internacional del Libro Monterrey.

Recibe Natalia Toledo la Medalla Bellas Artes de Literatura en Lenguas Indígenas

La escritora “hace de la palabra un tejido de belleza y justicia”, considera Margarita León, integrante del jurado.
Anuncio