°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se unen Las Abejas en Chiapas a las protestas por el Día de la Mujer

Imagen de la protesta. Foto La Jornada
Imagen de la protesta. Foto La Jornada
08 de marzo de 2021 20:01

San Cristóbal de Las Casas. Integrantes de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal marcharon este lunes para decir “que no olvidamos el despojo, las matanzas y las desapariciones que hace el gobierno”.

Durante la manifestación exigieron “el desarme completo, la desarticulación de los grupos paramilitares para que no sigan dominando nuestro pueblo y castigo al grupo paramilitar de Chenalhó que ejecutó a 45 personas y cuatro no nacidos en Acteal”.

La marcha de unas 300 personas, en la que también participaron varones, comenzó por la mañana con una protesta frente al cuartel del Ejército Mexicano que se ubica en la vecina localidad de Majomut y finalizó en Acteal.

En un comunicado leído frente al puesto castrense, las mujeres de Las Abejas, demandaron que “se eliminen las armas y que se vayan los militares de nuestro pueblo y comunidad, porque su presencia en el pasado y en el presente nos genera inseguridad y ausencia de justicia”.

“El gobierno actual divulga y muestra ante los medios de comunicación que hay canje de armas en Chenalhó; para nosotras eso sólo son engaños para hacernos pensar que hay desarme en los pueblos; las armas canjeadas son todas aquellas que ya no sirven, son armas viejas sin uso, pero las armas de alto calibre, no aparecieron”, dijeron.

“Las verdaderas armas de alto calibre quedaron resguardadas en las casas, en las comunidades, por lo que no podemos decir que ya no hay armas en las comunidades y pueblos. Nosotras y nosotros, mujeres y hombres conscientes sabemos que las armas están resguardadas en algún lugar de nuestro territorio de Chenalhó y con ellas se siguen cometiendo delitos y violaciones a derechos humanos”, mencionaron.

Durante la protesta con motivo del Día Internacional de la Mujer, también recordaron “al compañero activista, Samir Flores Soberanos, asesinado en febrero de 2019. Su asesinato es uno de los muchos que hace el gobierno junto con sus militares, que no protegen la vida; es más, matan a quienes protegen nuestros recursos, y un gobierno que mata, no es gobierno para la vida, es gobierno de muerte”.

“Como mujeres, estamos fuertes en seguir defendiendo nuestros derechos, nuestras tierras, nuestro territorio, aunque el gobierno quiera desaparecernos, nosotras no desapareceremos, renacemos en cada hermano, en cada hermana que tenga la conciencia de defender su pueblo”, añadieron.

El gobierno “no cuida ni protege a su pueblo; lo único que protege son sus intereses, lo que guarda en su bolsillo o en su banco, pero a los pueblos y sus territorios eso no le interesa; es más, nos mata poco a poco; nos mata dando derechos a las empresas refresqueras como la Coca Cola que se acaban el agua de nuestros pueblos y nos venden sus refrescos como bebida única; como si nuestro pozol no sirviera”, dijeron Las Abejas.

Por eso invitaron a la población a que “deje de consumir productos de estas empresas, bebidas que no son nutritivas, sino que nos dañan poco a poco”.

“Otra de las bebidas que nos envenena poco a poco, es el famoso pox (aguardiente de maíz) y cualquier bebida que emborracha a la gente de nuestros pueblos. Nos causan enfermedades, tristeza, hambre, pobreza, violencia y muerte", explicaron.

"A pesar de que nosotras las mujeres exijamos que se acabe estas ventas en los pueblos, el gobierno no hace nada para frenarlas porque prefiere que estemos sometidas. Por eso, en este día Internacional de la mujer, exigimos a los gobiernos municipales, estatal y federal que pongan alto a la venta de bebidas alcohólicas que sólo destruyen familias, que causa enfermedad y muertes”, agregaron.

Imagen ampliada

Localizan 6 cuerpos en Acapulco

Por la mañana, alrededor de las 10 horas, elementos de seguridad pública localizaron los restos de dos hombres decapitados dentro de un taxi colectivo blanco con amarillo, en el bulevar Lázaro Cárdenas, frente a la marisquería Chupaclaras.

Suman 54 cuerpos entre restos localizados en 249 bolsas en Las Agujas, Zapopan

De los cadáveres que han sido exhumados, sólo 18 han sido pre identificados por familiares, y apenas uno, con quien terminó todo el trámite de la confrontación genética, ha sido entregado a sus familiares.

Insuficiencia alimentaria pone en riesgo a pacientes del Hospital Civil en Oaxaca

Esta problemática perjudica a los internos que tienen una dieta especial, pues no pueden ingerir cualquier cosa, e incluso en el área de pediatría hay bebés que requieren nutrición parenteral, quienes si no se alimentan de la forma necesaria comienzan a debilitarse y son más susceptibles a enfermarse.
Anuncio