°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se prevé ocupación hotelera de 57.9% el próximo fin de semana: Sectur

Vacacionistas en el Puerto de Acapulco, Guerrero. Foto Cuartoscuro / Archivo
Vacacionistas en el Puerto de Acapulco, Guerrero. Foto Cuartoscuro / Archivo
08 de marzo de 2021 11:28

Ciudad de México. En el próximo fin de semana largo (del viernes 12 al lunes 15 de marzo) la ocupación hotelera del país será de 57.9 por ciento y se prevé la llegada de un millón 357 mil turistas a hoteles, que dejarán una derrama económica por concepto de hospedaje de tres mil 230 millones de pesos, informó la Secretaría de Turismo (Sectur).

Miguel Torruco, titular de la dependencia, indicó que las expectativas muestran una recuperación de los porcentajes de ocupación hotelera con respecto a 2020, aunque no a los niveles del 2019. 

Para el caso de la Ciudad de México, estimó, se podría alcanzar una ocupación de 27.6 por ciento; en la Zona Metropolitana de León, en Guanajuato, 46.1 por ciento; la ciudad de Oaxaca, 51 por ciento; y San Miguel de Allende, Guanajuato, 50.8 por ciento.

Para los destinos de playa, puntualizó la Sectur, se estima que Acapulco alcance el 55.2 por ciento de ocupación; en Cancún, al ser un destino netamente internacional y de acceso por vía aérea, la ocupación se calcula en 49.5 por ciento; Mazatlán, 68.2 por ciento; Puerto Vallarta, 70.5 por ciento; Veracruz, 53.2 por ciento; y Los Cabos el 55.9 por ciento.

Según la Sectur, en lo que respecta a algunos de los principales Pueblos Mágicos del país, se prevé una ocupación hotelera para Taxco del 56.5 por ciento; Tequisquiapan, 48 por ciento; y para Valle de Bravo del 30.1 por ciento.

“Debido a la pandemia del Covid-19, los mayores movimientos se darán en distancias cortas en la periferia de las principales Zonas Metropolitanas, con viajes de ida y vuelta el mismo día”, comentó Torruco.

Imagen ampliada

Apuestan productores de manzana por la IA

El cultivo brinda identidad a la región de Cuauhtémoc, en el centro de Chihuahua

Ciberataques modifican el mapa de riesgos para las empresas en México

Superan al clima como la principal amenaza: Swiss Re.

Remesas caen por la política migratoria en EU: expertos; no hay fallas de registro

De acuerdo con la última información presentada por el BdeM, de enero a septiembre, al país ingresaron 45 mil 681 millones de dólares por el concepto de remesas familiares, monto 5.54 por ciento menor si se compara con lo reportado en el mismo periodo del año pasado.
Anuncio