°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Morena: es constitucional la reforma a la ley eléctrica

Trabajador de la Comisión Federal de Electricidad. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
Trabajador de la Comisión Federal de Electricidad. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
04 de marzo de 2021 08:13

Ciudad de México. Frente a la amenaza del bloque opositor en el Senado de recurrir a la Suprema Corte de Justicia para impugnar la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, que la madrugada de ayer fue turnada al Ejecutivo para su promulgación por esa cámara, representantes de Morena resaltaron que la legislación se sustenta en el marco constitucional y no viola ningún tratado internacional.

Es una iniciativa congruente con lo dispuesto de los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, porque prioriza el interés nacional de brindar un servicio público de transmisión y de distribución de energía eléctrica, recalcó el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, en respuesta al argumento reiterado a lo largo de más de ocho horas que duró la discusión, por senadores de PRI, PAN, MC y PRD, de que se viola la Carta Magna.

La madrugada de ayer en que se debatió la reforma en lo particular –luego de aprobarse en lo general– el bloque opositor, al que se unió el PVEM, presentó 162 reservas a una ley que modificó nueve artículos de la Ley de la Industria Eléctrica e introdujo cinco transitorios.

Cerca de 50 oradores insistieron en cambiar los nueve artículos y los cinco transitorios para eliminar los aspectos torales de la reforma, lo que fue rechazado por la mayoría de Morena y sus aliados del PT y PES.

El coordinador de PRD, Miguel Ángel Mancera, sostuvo que dar preferencia en el despacho de energía a las plantas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es contrario al artículo 28 constitucional, el cual indica el derecho a la libre concurrencia y la libre competencia y prohíbe expresamente otorgar ventajas indebidas a un competidor sobre los demás.

El coordinador Monreal respondió que ese artículo 28 constitucional precisa que no constituyen monopolios las funciones del Estado en áreas estratégicas, como es el servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica. Además, recalcó, en la reforma energética de 2013 no se estableció en la Carta Magna que la CFE debería subsidiar a las empresas privadas y otras obligaciones y excesos, que PRI y PAN colaron en la Ley de la Industria Eléctrica, que ahora se reforma.

Durante el debate y ante la insistencia de la oposición en modificar la minuta, el senador de Morena.Napoleón Gómez Urrutia les dijo: Han repetido hasta el cansancio mentiras, para tratar de ocultar que lo que realmente les preocupa, es continuar con los negocios de los consorcios eléctricos, a costa de la quiebra de empresas del Estado.

A la una de la madrugada de ayer el presidente del Senado, Eduardo Ramírez, declaró aprobada la minuta y la remitió al Ejecutivo federal para su promulgación ¡Viva el presidente López Obrador, cabrones!, gritó la morenista Lucía Trasviña, mientras panistas exhibían carteles con la leyenda: Nos vemos en la Corte.

 
Imagen ampliada

Se han inaugurado 31 hospitales desde el inicio del sexenio: Sheinbaum

De gira por Guerrero, la mandataria encabezó la inauguración de la primera etapa del hospital regional de alta especialidad del Issste en la colonia Costa Azul de Acapulco.

En octubre iniciará envío de CURP biométrica por correo electrónico: Renapo

Se habilitarán canales a través de la página de la Segob y del Registro Nacional de Población e Identidad para que el documento pueda ser descargado.

Estado ofrece disculpa pública por desaparición forzada de Yonathan Mendoza

El caso ocurrió el 11 de diciembre de 2013, en Veracruz, en la que participaron la policía estatal y la Semar. Es el primero que se dictamina en virtud de la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.
Anuncio