°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso gana, en espera de discurso de Jerome Powell

Cotización del dólar en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Foto José Antonio López / Archivo
Cotización del dólar en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Foto José Antonio López / Archivo
04 de marzo de 2021 09:46

Ciudad de México. El tipo de cambio comenzó la sesión con una apreciación de 0.60 por ciento o 12 centavos al cotizar en 20.82 pesos por dólar.

El peso mexicano es la divisa más apreciada en la canasta amplia de principales cruces, seguido del rublo ruso con 0.53 por ciento, el rand sudafricano con 0.49, la lira turca con 0.36 y el real brasileño con 0.19 por ciento.

Según analistas, la apreciación de esta mañana de las divisas de economías emergentes es solamente resultado de una corrección a las pérdidas del miércoles, luego de que el tipo de cambio respetó la resistencia de 21.00 pesos por dólar.

La apreciación del peso también está respaldada en una corrección a la baja moderada de las tasas de interés de los bonos del Tesoro.

La tasa de los bonos a 10 años retrocede 2.2 puntos base y se ubica cerca de 1.45 por ciento.

Los participantes del mercado están a la espera de una conferencia de Jerome Powell programada para las 11:05 a.m. sobre la situación económica, en donde es probable que reitere la continuidad de los estímulos monetarios por un periodo de tiempo prolongado.

Mañana se publicarán otros datos económicos que de resultar positivos podrían reanudar las presiones al alza sobre las tasas de los bonos del Tesoro.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.69 y 20.99 pesos por dólar.

En este contexto, la Bolsa Mexicana de Valores abrió con una pérdida de 0.18 por ciento.

Imagen ampliada

La china BYD amplía su presencia en Sudamérica con lanzamientos de autos en Argentina

BYD se beneficia de la política argentina de importación de vehículos eléctricos sin aranceles.

Posibilidades de que ciudadanos de EU ganen más que sus padres siguen bajando: FMI

"El descontento ha sido evidente y ha contribuido a precipitar la revolución política que se está desarrollando, transformando el comercio, la inmigración y muchos marcos internacionales”, afirmó la directora del FMI.

Plan Nescafé impulsa producción de café

Al celebrar en este estado del sureste del país, los 15 años de este programa, Rosa María Cordero, vicepresidenta de Cafés y Bebidas en México, se han sembrado 72 millones de plantas de variedades arábicas y robustas, reforestando más de 30 mil hectáreas cafetaleras.
Anuncio