°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Al vacunar a 80% de adultos mayores, reducirán muertes: AMLO

El presidente durante su visita a Zacatecas. Foto presidencia
El presidente durante su visita a Zacatecas. Foto presidencia
28 de febrero de 2021 18:23

Zacatecas. El presidente Andrés Manuel López Obrador durmió, del sábado al domingo, en Tlaltenango, un municipio zacatecano que limita con Jalisco.

A este lugar llegó en carretera porque de otro modo, dice, no podría conocer los problemas reales (la carretera, por cierto, necesita más que una manita).

En su discurso, en un acto formalmente dedicado a evaluar programas sociales, el mandatario hizo un recuento de su visita de tres días, enlistó algunas cifras del lugar visitado (cifras de beneficiarios de programas) y fue a los suyo: vacunando a los adultos mayores reduciremos 80 por ciento la mortalidad, dijo, y volvió sobre el tema de que ni él ni los miembros de su gabinete se vacunaron (agrega a la lista de contagiados al titular del INSABI, Juan Antonio Ferrer): “No es el dinero ni la influencia política lo que vale”.

Lo dijo en el estado donde la delegada federal, Verónica Díaz Robles, facilitó la vacunación de tres decenas de personas adineradas de la capital, quienes tuvieron que desplazarse a un municipio marginado para recibir las dosis.

Conforme avanzó su discurso, el presidente mostró sus prioridades.

Volvió a elogiar a Ricardo Monreal, por las reformas ya aprobadas pero en cuya aduana senatorial se encuentra la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, prioridad entre las prioridades presidenciales.

La referencia a las reformas permitió a López Obrador presumir, nuevamente, que su gobierno promovió que las prácticas electorales fraudulentas sean delitos graves.

Ni el tema electoral ni en el eléctrico volverá a haber puerta abierta a los corruptos. “Me canso ganso”, volvió a decir.

 

 

Imagen ampliada

Senado aprueba Paquete Económico 2026 con nuevos impuestos y facultades al SAT

El paquete incluye impuestos al consumo de bebidas azucaradas, al tabaco, los videojuegos violentos, las apuestas en línea, así como a las plataformas digitales y da mayores facultades al SAT para combatir la evasión y la elusión fiscal.

Productores de maíz retoman diálogo con el gobierno bajo condición de retirar bloqueos

Demandan un precio base de 7 mil 200 pesos por tonelada del grano retomaron la noche de este martes el diálogo con autoridades federales en la Segob.

Instalan comisión para resolver disputas laborales entre el Poder Judicial y sus trabajadores

La Comisión de Conflictos Laborales será presidida por la Magistrada Celia Maya García e integrada por los Magistrados Indira Isabel García Pérez y Rufino León Tovar.
Anuncio