°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Facebook pagará 650 mdd por violar privacidad de usuarios en Illinois

Imagen
Los 650 mdd que pagará FB es uno de los mayores acuerdos alcanzados por una violación de la privacidad, informó el juez federal, James Donato. Foto Afp
Foto autor
Afp
28 de febrero de 2021 15:20

Washington. Un juez federal de Estados Unidos otorgó la aprobación final a un pago de 650 millones de dólares por parte de Facebook para resolver un conflicto de privacidad entre el gigante de las redes sociales y 1,6 millones de usuarios del estado de Illinois.

La decisión se emitió el viernes, según documentos que obtuvo la AFP el domingo.

Un abogado de Chicago, Jay Edelson, demandó a Facebook en 2015, alegando que la red social recopilaba ilegalmente datos biométricos para identificar rostros, violando una ley de privacidad de Illinois de 2008.

A finales de enero de 2020, Facebook aceptó pagar 550 millones de dólares después de que no consiguiera que se desestimara la demanda, presentada como acción colectiva en 2018.

Pero en julio de 2020 el juez del caso, James Donato, dictaminó que la cantidad era insuficiente.

Durante el juicio, se probó que Facebook estaba violando la ley de Illinois al almacenar datos biométricos -escaneos digitales de los rostros de las personas, a través de su función de etiquetado facial- sin el consentimiento de los usuarios.

En 2019, Facebook propuso que la función de reconocimiento facial fuera solo opcional.

Para Donato, el fallo es "trascendental" y representa una "importante victoria para los consumidores en el controvertido ámbito de la privacidad digital".

"Es uno de los mayores acuerdos jamás alcanzados por una violación de la privacidad", comentó, señalando que los demandantes recibirán al menos 345 dólares cada uno en concepto de indemnización.

Facebook no estaba disponible de inmediato para comentar la decisión.

 

Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.

S&P rebaja la nota de Francia por dudas sobre su control del déficit

S&P prevé incluso que el déficit llegará ese año a 3.5 por ciento e indica que “sin medidas adicionales” para reducirlo.
Anuncio