°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Que la ONU evite concentración de vacunas, reclama López Obrador

El presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo argentino Alberto Fernández, en la conferencia matutina del 23 de febrero de 2021. Foto Cristina Rodríguez
El presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo argentino Alberto Fernández, en la conferencia matutina del 23 de febrero de 2021. Foto Cristina Rodríguez
23 de febrero de 2021 10:19

Ciudad de México. La Organización de las Naciones Unidas debe intervenir para que un puñado de países no acaparen las vacunas contra el Covid, “porque la organización parece un florero, un adorno”, consideró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

VIDEO: Acaparamiento de vacunas se acelera y empeora: SRE

Por su parte el mandatario de Argentina, Alberto Fernández, relató que desde hace un tiempo “venimos planteando con Emanuel Macrón (presidente francés), la necesidad de declarar a la vacuna un bien global. Es un tema que tenemos que tratar con México que es integrante del G-20. Responde a la justicia en la distribución de las vacunas.”

Invitado por el presidente mexicano a su conferencia matutina, el Ejecutivo argentino reprochó a lo medios de comunicación de su país que promuevan ataques a su gobierno por la compra de la vacuna rusa Sputnik V, porque supuestamente “estábamos vacunando veneno a las personas, y ahora quieren que les vacunemos veneno”.

El visitante replicó a sus detractores: "Lo más miserable es hacer política con la pandemia".

Por su parte, el mandatario de México adujo que la vacuna debe distribuirse a todos los países, porque se ha dislocado el mercado de la producción, y sólo diez países en el mundo -se insistió- acaparan el 80 por ciento de los antídotos.

Reclamó que el mecanismo Covax no ha funcionado, no ha distribuido una sola vacuna. Y ejemplificó con la inoculación en Estados Unidos, donde ya se han atendido 63 millones de personas, y en República Dominicana sólo se han recibido 373 unidades.

En la misma conferencia, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dijo que el acaparamiento de las vacunas "está peor, se está acelerando; el mayor riesgo mundial es la pandemia y el acaparamiento de la vacunas".

Para ejemplificar el fenómeno, Marcelo Ebrard comparó: de 234 millones 33 mil vacunas que se encuentran contratadas por el gobierno mexicano, a la fecha se han recibido 3 millones 39 mil 625 dosis.

Imagen ampliada


Semar ha auxiliado a más de 2 mil personas en Poza Rica tras lluvias

También ha proporcionado atenciones médicas y traslados a albergues en otras zonas del estado, así como en Tamaulipas, Puebla y San Luis Potosí.

Sheinbaum sostendrá reunión virtual con Protección Civil y gobernadores ante fuertes lluvias

En el encuentro estarán los mandatarios de Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro. “A nadie dejaremos desamparado”, ratifica.

Hacienda desmiente un recorte al presupuesto destinado a municipios

“Se les otorgó 3.8 por ciento del PIB”.
Anuncio