°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Diputados no justificaron subvenciones a grupos parlamentarios por 1039 mdp


Sesión plenaria en la Cámara de Diputados, en abril de 2020. Foto José Antonio López/ archivo
Sesión plenaria en la Cámara de Diputados, en abril de 2020. Foto José Antonio López/ archivo
20 de febrero de 2021 21:08

Ciudad de México. La Cámara de Diputados no cuenta con la documentación que justifique el gasto de mil 39 millones de pesos destinados en 2019 a las subvenciones a los grupos parlamentarios, apoyo de asistencia legislativa y de informes de actividades de los 500 legisladores, detectó la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Se trata de un monto relevante, dado que en ese año, ya con Morena y sus aliados como mayoría, el presupuesto de la cámara ascendió a 6 mil 578 millones de pesos. En auditorías previas, la ASF ya ha alertado sobre las fallas de cumplimiento financiero del gasto de los diputados y la opacidad del manejo de los recursos, recurrente desde las legislaturas 62 y 63, que no comprobaron 5 mil 94 millones de pesos.

En su informe de la Cuenta Pública 2019, la ASF revisó ocho sub partidas mediante las cuales se entregan apoyos a las bancadas y a los diputados, y reportó: “En materia de cumplimiento financiero se observó que no se contó con la documentación que respalda la aplicación del ejercicio de los recursos públicos que se otorgan con cargo en las sub partidas de gasto objeto de revisión”.

Imagen ampliada

La prohibición de vapeadores será votada por los diputados la próxima semana

La reforma deja fuera los productos de tabaco calentado, aspecto que será valorado por los legisladores. El Congreso, prevé además recibir en breve la iniciativa presidencial para reducir la jornada laboral.

Ex candidato del PT en Yucatán es vinculado a proceso por amenazas contra periodistas

Carlos Guadalupe Koyoc Uribe, dirigente de locatarios, estuvo preso en 2021 por golpear a una persona y en 2014 fue detenido por posesión de droga.

Diputados buscan que empresas se responsabilicen de contaminación causada por sus productos

Esta ley busca fortalecer el principio de quien contamina debe asumir los costos de la remediación, lo que generará incentivos para que las personas productoras e importadoras diseñen bienes duraderos, reparables, reciclables y con menor impacto ambiental.
Anuncio