°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Celebra AMLO resolución del TEPJF sobre conferencias matutinas

El presidente López Obrador, durante una de sus conferencias matutinas desde Palacio Nacional. Foto cortesía Presidencia / Archivo
El presidente López Obrador, durante una de sus conferencias matutinas desde Palacio Nacional. Foto cortesía Presidencia / Archivo
18 de febrero de 2021 10:44

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que deja sin efecto las restricciones a las conferencias de prensa del mandatario.

Señaló que está “muy contento” con el veredicto de los magistrados quienes “actuaron muy bien”, pero aclaró, “para que no se piense que son empleados del Presidente” que no los conoce.

Me gustaría conocer a los magistrados del Tribunal Electoral pero no tengo el gusto de conocerlos, para que no se piense que son empleados del Presidente, como era antes. No los conozco, pero me da muchísimo gusto que ya no haya ataduras y que, como decían los liberales, al margen de la ley nada y por encima de la ley, nadie”, dijo.

Insistió en que “celebra que no se limite ni se censure a esta conferencia mañanera”.

En cambio, el mandatario admitió que aunque respeta mucho a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) tiene algunas diferencias con ellos desde hace tiempo; incluso mencionó que hace poco el presidente del INE, durante su participación en un congreso, le hizo un cuestionamiento directo.

Pero aun con esas diferencias, nosotros respetamos a ese consejo y a las instituciones. Yo dije en su momento ‘al diablo con sus instituciones’, no dije ‘al diablo con las instituciones’, nada más que manipularon mi dicho.

"Es distinto ¿no? Y eran sus instituciones porque tenían tomado todo,tenían secuestrado al gobierno, era una república simulada, antidemocrática”, expresó.

Entonces, añadió, celebro que las instituciones vayan actuando con libertad, con independencia.

El Presidente dijo que se ha abusado de términos y conceptos como el ser “independiente”, del “cambio” – por lo cual su movimiento acuñó la de ‘cambio verdadero’, pero sobre todo trata de no usar la palabra “solidaridad” porque es la que usó como bandera Carlos Salinas de Gortari.

Está como la palabra o el concepto de solidaridad, es una palabra bellísima, pero trato de no usarla, pero a veces me cuesta trabajo, porque ¿cual es el sinónimo?, fraternidad, amor al prójimo, pero ¿por qué no solidaridad? porque la agarró de bandera nada menos que Salinas.

O sea, se apropiaron hasta del lenguaje. Por ejemplo,en ciencias sociales, cambio estructural es hablar de una revolución, reivindicación popular y estos utilizaron el cambio estructural como sinónimo de privatización,eran las reformas estructurales, la reforma fiscal, energética, educativa eran ‘reformas estructurales’ y así otras” .

Después de esa exposición, el presidente reiteró que celebra la resolución del tribunal electoral.

Recordó a los ciudadanos que también hay una Fiscalía Electoral que atiende lo delitos de esa área los cuales ahora son considerados como graves, acorde con la reforma constitucional respectiva pero faltan los cambios legales por lo que instó a los legisladores a avanzar en ese punto.

Aprovecho para hacer llamado respetuoso a los legisladores que en este periodo, lo más pronto posible, se aprueben leyes secundarias que tienen que ver con la fiscalización de lo electoral, pero sí estoy muy contento con esta resolución del tribunal”, expresó.

Imagen ampliada

Organizaciones rechazan perfil de Díaz Ballesteros para dirigir la CNB

Aseguran que por ser un trabajador activo de la Comisión, podría incurrir en conflicto de intereses. Las postulaciones cierran el próximo martes.

Refuerza la UNAM apoyo a estudiantes con nueva beca de alimentación 'Ifigenia Martínez'

Con esos programas se busca disminuir el riesgo de rezago, de fracaso escolar, y enfrentar situaciones de salud desfavorables.

"Educación, un derecho"; anuncia Sheinbaum expansión de la Universidad Rosario Castellanos

El centro educativo fue fundado por ella cuando fue jefa de gobierno de la Ciudad de México; cuenta con más de 70 mil estudiantes inscritos.