°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tribunal colegiado ordena al IFT garantizar neutralidad en internet

La práctica conocida como “neutralidad en internet” evita que una empresa otorgue más ancho de banda para un determinado servicio. Foto Cuartoscuro / Archivo
La práctica conocida como “neutralidad en internet” evita que una empresa otorgue más ancho de banda para un determinado servicio. Foto Cuartoscuro / Archivo
18 de febrero de 2021 18:55

Ciudad de México. El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) deberá emitir reglas que garanticen que las empresas del ramo no privilegien los servicios de determinadas firmas proveedoras de contenidos, permitiendo así la libre competencia.

Así lo ordenó el Segundo Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, al otorgar un amparo a la asociación civil Red en Defensa de los Derechos Digitales.

La práctica conocida como “neutralidad en internet” evita que una empresa otorgue más ancho de banda para un determinado servicio de videos en streaming o juegos en línea, disminuyendo en cambio la disponibilidad de acceder a los contenidos de otras compañías.

Esto es particularmente importante en nuestro país donde proveedores de internet como Telmex o Izzi tienen sus propias empresas de contenidos, Claro Video y Blim respectivamente, además de convenios con otras firmas foráneas, como Netflix, HBO o Disney Plus.

Aunque la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión ordena al IFT a emitir los lineamientos para la neutralidad de la red, este organismo autónomo ha incumplido con esta obligación y es por esta omisión que se interpuso el amparo, que la asociación ganó en primera instancia desde agosto de 2019, decisión que ahora fue ratificada por el colegiado.

El fallo ordena que el IFT debe emitir estos lineamientos antes del 30 de junio próximo.

Imagen ampliada

Fibra Uno ve un gran futuro en México

Fibra Uno y Fibra Next están invirtiendo todos los recursos que tienen en el país para crear nuevos espacios y atraer empresas que generen empleos, garantizó André El-Mann, director general de Fibra Uno.

China restringe a cinco exportadores brasileños de soya

Medios brasileños informaron que se impidió la entrada a China de 69 mil toneladas métricas de soya tras encontrar trigo tratado con pesticidas en la bodega del barco que las transportaba.

Brecha de pensiones entre mujeres y hombres en México alcanza 35%, alerta la OCDE

Las desigualdades salariales, la incorporación tardía al mercado laboral y la sobrecarga de trabajo no remunerado explican la disparidad, señaló el organismo. El envejecimiento poblacional aumentará la presión fiscal sobre los sistemas de retiro en las próximas décadas.
Anuncio