°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presentan Plan Maestro del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec 

El corredor Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec es uno de los proyectos prioritarios del gobierno federal que generará 550 mil nuevas oportunidades laborales. Foto tomada del Twitter de @SCT_mx / Archivo
El corredor Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec es uno de los proyectos prioritarios del gobierno federal que generará 550 mil nuevas oportunidades laborales. Foto tomada del Twitter de @SCT_mx / Archivo
15 de febrero de 2021 14:35

 

Ciudad de México. La empresa de Singapur, Surbana Jurong, presentó el informe final del Plan Estructural y el Plan Maestro Conceptual del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, con el cual se busca impulsar el desarrollo económico y social de la región del sur-sureste del país.   

De acuerdo con el informe, las proyecciones muestran que el proyecto, uno de los prioritarios del gobierno federal, generará 550 mil nuevas oportunidades laborales y aumentará 16 veces el potencial económico de la región hacia el 2050.

Wong Heang Fine, director general de Surbana Jurong, aseguró que el plan maestro es una guía para clarificar el ordenamiento de la región, en temas de infraestructura, transporte, ordenamiento territorial y potencial industrial.

Además de que con él se busca crear empleos, un ambiente favorable para la inversiones y una mejor calidad de vida para las personas de la región.

Por su parte, Rafael Marín Mollinedo, director general Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), organismo encargado del proyecto, aseguró que con ello se realizarán los cambios estructurales indispensables para dinamizar la economía de la región. 

“Con esto cubriremos una deuda histórica que el país tiene con el Istmo de Tehuantepec y con la región Sur-Sureste. Para la actual administración, revertir esta situación es un tema prioritario de justicia social”, aseguró el funcionario. 

Explicó que a grandes rasgos, el trabajo de la empresa de Singapur sirve para trazar un plan de crecimiento geográfico, donde se propone la descentralización, diversificación y densificación como parte de las estrategias del desarrollo industrial.

 
 
Imagen ampliada

Gobernadora de Fed dice que “no tiene intención de dimitir” tras crítica de Trump

El mandatario busca reemplazarla con otro leal no calificado que haga su voluntad, denuncian demócratas.

México debe buscar arancel cero a productos automotrices y metales: Index

"El mayor reto a vencer es que los aranceles de la 232 reconozcan la premisa de cero arancel del tratado de libre comercio que tenemos con Estados Unidos”, señaló Israel Morales, presidente del Comité México-Estados Unidos del Index.

IMPI frena intento de registrar 'Casa Frida' por similitud con marca de Frida Kahlo

Martínez Araiza, quien es líder del SNAC), solicitó al organismo a través de un despacho de abogados el registro de la marca Casa Frida en la clase internacional 35.