°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Indígenas otomíes cumplen cuatro meses en toma del Inpi

La comunidad indígena otomí, a dos meses de la toma del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, en diciembre pasado. Foto Cristina Rodríguez
La comunidad indígena otomí, a dos meses de la toma del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, en diciembre pasado. Foto Cristina Rodríguez
13 de febrero de 2021 21:40

Ciudad de México. Al cumplirse el 12 de febrero cuatro meses de la toma del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (Inpi), por parte de la comunidad otomí, este grupo reiteró que se mantendrá en las instalaciones hasta que se resuelvan sus demandas.

Emplazó al gobierno de la Ciudad de México a que a más tardar el 28 de febrero se publique en la gaceta oficial el decreto expropiatorio del predio Zacatecas 74, y que se informe del avance institucional respecto a la expropiación del inmueble ubicado en la calle de Londres 7 y Roma 18, toda vez que -añadieron- los plazos establecidos por las autoridades capitalinas se plantearon para el mes de agosto del presente año.

La comunidad indicó que en este tiempo, las mesas de diálogo que propusieron sobre salud y alimentación; trabajo y justicia; educación y cultura; vivienda y derecho a la ciudad; democracia y libertad; Santiago Mexquititlan para tratar temas de agua, luz, drenaje, pavimentación, mercados, escuelas y hospitales; sobre megaproyectos, madre tierra y resistencia de los pueblos, “todas, excepto vivienda parcialmente, singuen sin atenderse y sin establecerse la condiciones mínimas para llevarse a cabo”.

También, exigieron verdad y justicia para el activista Samir Flores Soberanes que el próximo 20 de febrero se cumplen dos años de su asesinato y de la impunidad hecha gobierno.

Por su parte, el Inpi señaló que las mesas de diálogo con los integrantes que mantiene tomadas sus oficinas centrales están en pausa, a la espera de que el semáforo de la Ciudad de México permita volver a reunirse en grupo. Añadió que en estos meses ha seguido trabajando y atendiendo a los pueblos y comunidades indígenas.

Imagen ampliada

SCJN avala que fotos de candidatos aparezcan en boletas electorales

La iniciativa generó división en la Corte y cuatro ministros votaron en contra al señalar que se podría violar la equidad de la contienda: Irving Espinosa Bentanzo, María Estela Ríos González, Sara Irene Herrerías Guerra y Lenia Batres Guadarrama.

Claudia Sheinbaum recibe visita de Carlos Slim en Palacio Nacional

El presidente del Grupo Carso llegó al encuentro en medio de un dispositivo de seguridad con tres vehículos de escoltas.

Vinculan a proceso a seis personas por portación de material bélico y desaparición forzada

Uno de los detenidos participó en la desaparición forzada de una persona en Los Reyes, Michoacán, en 2021.
Anuncio