°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Científicas mexicanas ponen en alto el nombre de México: SRE

Algunas de las científicas trabajan de manera directa en el análisis del virus causante del Covid-19. Imagen tomada de un video difundido a través del Twitter de @SRE_mx
Algunas de las científicas trabajan de manera directa en el análisis del virus causante del Covid-19. Imagen tomada de un video difundido a través del Twitter de @SRE_mx
12 de febrero de 2021 10:22

Ciudad de México. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reconoció la labor de ocho científicas del país que están poniendo en alto el nombre de México en el mundo, algunas de ellas trabajan de manera directa en el análisis del virus causante del Covid-19.

En el contexto del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora el 11 de febrero de cada año, la cancillería difundió un video en el que hace una síntesis del trabajo que realizan estas académicas.

Se trata de Susana Vázquez Torres, quien trabaja en una supervacuna contra el coronavirus a base de proteínas sintéticas. Laura Alicia Palomares Aguilera, líder del proyecto de desarrollo de la vacuna contra el Covid-19 que se lleva a cabo en el Instituto de Biotecnología de la UNAM.

Mónica Olvera de la Cruz, quien por medio de investigaciones a nivel computacional identificó las interacciones electrostáticas del virus del Covid-19 que lo unen a las células humanas.

Carol Perelman, autora del cuento infantil Coronesio, Covidín y los secretos de lo invisible, una ficción basada en evidencia científica sobre el Covid-19.

Susana López Charretón, centrada en investigaciones en la genómica funcional de la interacción virus-célula huésped, así como en epidemiología, diagnóstico y metagenómica viral.

Norma Alma Fierro González, doctora en ciencias bioquímicas por la UNAM. Investiga la variabilidad genética de los virus y la inmunopatogénesis asociada a infecciones virales.

Marisela Morales, descubridora de la existencia de neuronas combinatorias que explicarían conductas adictivas. Por sus investigaciones fue premiada por el National Institute of Health y el National Institute on Drug Abuse en Estados Unidos.

Y Paty Rodil, fundadora de Científicas Mexicanas, red que busca visibilizar el trabajo y los logros de las mujeres mexicanas en la ciencia y la tecnología.

Imagen ampliada

Estudiantes del UPN bloquean Avenida Universidad frente a oficinas de la SEP

Los inconformes, quienes permanecen en paro desde el pasado 28 de octubre, tenían prevista una reunión con funcionarios este martes a las 13:00 horas, pero no había podido concretarse al no permitirles el acceso a los integrantes de la comisión de enlace al recinto.

Desciende 1.1% almacenamiento en el Cutzamala tras temporada de lluvias

Reporta Conagua una capacidad de 96.3% debido a que no llovió las últimas dos semanas en la región de las tres presas que conforman el embalse.

Reclutamiento forzado de infantes, de las mayores afectaciones en contextos de violencia: CIDH

La exclusión y la pobreza colocan a las infancias de América en una situación vulnerable para ser reclutados por el crimen organizado, advierten. El crimen organizado además de amenazarlos y prometerles ingresos económicos, han extendido su capacidad a las redes sociales.
Anuncio