°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crucial, el papel de las investigadoras durante la pandemia: Inmujeres

Imagen
Doctoras realizan pruebas de detección de Covid-19 en San Andrés Totoltepec, alcaldía Tlalpan, CDMX. Foto LA JORNADA/Luis Castillo
11 de febrero de 2021 18:18

Ciudad de México. La pandemia por Covid-19 ha “demostrado claramente el papel crucial de las mujeres investigadoras en los diferentes frentes, desde los avances en el conocimiento del virus, hasta el desarrollo de vacunas”, aseguró el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).

En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, ONU Mujeres destacó que a las científicas hay que darles la oportunidad de ocupar cargos de liderazgo. Debemos dejarlas producir con el impacto que buscan y apoyarlas en vez de frenarlas”.

Ambas instancias destacaron la necesidad de que cada vez más jóvenes incursionen en las STEM, esto es en carreras relacionadas con la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

ONU Mujeres citó como ejemplo del escaso reconocimiento a las labores de las mujeres en la ciencia, el hecho de que el Premio Nobel de Química ha sido concedido en 112 ocasiones a 186 investigadores, y solo siete han sido mujeres. Recordó la palabras de dos ganadoras del Premio Nobel de Química: Jennifer A.Doudna y Emmanuelle Charpentier.

Doudna sostuvo que “uno de los problemas en el mundo de la biotecnología es la falta de mujeres en puestos de liderazgo. Me gustaría que esto cambiara” y Charpentier expresó que “las mujeres en la ciencia tienen el poder de cambiar el mundo”.

Margarita Rosado, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM señaló en conferencia de prensa virtual el mínimo reconocimiento del aporte de las mujeres en la física y expuso que se 200 hombres galardonados con le Premio Nobel de Física, solo a cuatro mujeres se les ha dado ese reconocimiento, pese a que han hecho aportaciones trascendentales para esa rama de la ciencia.

La integrante del Grupo Mujer y Ciencia, recordó las aportaciones de la estadunidense Henrieta Swan Leavitt, sobre cómo calcular las distancias entre las galaxias a través de su luminosidad, incluso este descubrimiento lleva su nombre: Ley de Leavitt; la alemana Caroline Herschel hizo junto con su hermano un modelo de la Vía Láctea; la francesa Yvonne Marie Gergelin Jonckheere, que descubrió la estructura de la Vía Láctea y Andrea Gehz, quien por sus estudios se supo del agujero negro en el centro de nuestra galaxia. Ella junto a otros dos expertos fueron galardonados con 2020 con el premio Noble de Física.

ONU Mujeres destacó que “las mujeres solo ganan un nuevo empleo en STEM cuando los hombres ganan cinco” y expuso que el futuro será marcado por el progreso científico y tecnológico, y este “sería aún mayor con el talento, la creatividad y las ideas de las mujeres en la ciencia”.

El Inmujeres sostuvo que la ciencia y la igualdad de género son fundamentales para el desarrollo sostenible, pese a ello, las mujeres aún siguen encontrando obstáculos en el campo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas y precisó que “sin duda la participación de las mujeres y las niñas en las STEM debe fortalecerse”.

La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia con el propósito de reconocer el rol que desempeña este sector en la ciencia y la tecnología. Fue el 22 de diciembre de 2015 cuando la ONU estableció esta conmemoración que busca una participación plena y equitativa en la ciencia.

 

 

 

Mueren al día 170 personas por tabaquismo en México: experta

Es una enfermedad que requiere atención integral, clínica y psicológica.

Reclaman en Facultad de Medicina de UNAM por exámenes con “errores”

Aseveraron que es mucha la presión a la que están sometidos , “tal parece que quieren que desertemos de la carrera, quieren que abandonemos nuestros estudios”.

Casi nada se ha resuelto en mesa de negociación con el gobierno federal: CNTE

Nos mantenemos en resistencia; el diálogo con la SEP fue "una burla porque nos presenta programas sociales pero sin respuesta a nuestro pliego petitorio”.
Anuncio