°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Actualiza IPN programas de estudios enfocados a la Educación 4.0

Instalaciones del Instituto Politécnico Nacional en Zacatenco, en la Ciudad de México. Foto José Carlo González / Archivo
Instalaciones del Instituto Politécnico Nacional en Zacatenco, en la Ciudad de México. Foto José Carlo González / Archivo
10 de febrero de 2021 10:50

Ciudad de México. Con la incorporación de elementos enfocados a la Educación 4.0, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizó la actualización de 20 planes y programas de estudio de los niveles medio superior y superior.

Arturo Reyes Sandoval, director general de esa casa de estudios, reconoció el trabajo realizado por los integrantes de la Comisión de Programas Académicos de la institución, pues los cambios fortalecen la calidad educativa del Politécnico.

El secretario académico del IPN, Jorge Toro González, explicó que estos diseños y rediseños curriculares, aprobados por el XXXIX Consejo General Consultivo, en su Segunda Sesión Extraordinaria, cuentan con elementos de la Educación 4.0 como son el aprovechamiento de nuevas tecnologías en los procesos de producción y procesos de trabajo, la ciencia de datos, la robótica, el internet de las cosas, la realidad aumentada, ingeniería en inteligencia artificial, cómputo en la nube, ciberseguridad, entre otros.

Detalló que de las 20 propuestas, se analizaron y dictaminaron ocho de rediseño de programas académicos del nivel medio superior que se impartirán en modalidad escolarizada a partir del periodo escolar 2022-1. Se trata de los programas académicos de Técnico en Construcción, Aeronáutica, Contaduría, Administración, Informática, Alimentos, Sistemas Digitales y Sistemas Automotrices.

“Estos programas se encontraban vigentes desde 2008, por lo que su actualización era una tarea de primordial importancia”, aseguró Toro González.

Por otro lado, señaló que para el nivel superior se analizaron 12 propuestas que incluyen el diseño y rediseño de unidades de aprendizaje de las carreras Ingeniería en Sistemas Computacionales, Licenciatura en Biología, Licenciatura en Turismo, Ingeniería Fotónica que se imparten en la modalidad escolarizada, y que estarán vigentes a partir del periodo escolar 2021-2.

Además de la implementación de ocho unidades de aprendizaje del segundo semestre de la carrera de Ingeniería Ferroviaria que se imparte en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA) y en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería (UPIIP), Campus Palenque, a partir del periodo escolar 2021-2.

Imagen ampliada

Buscan reducir 5% el precio de la tortilla para finales del año en la zona centro

Hasta 1998 se dio la liberación del precio de la tortilla al mercado, dijo Blanca Mejía Castillo, representante legal del Consejo Rector de la Tortilla Tradicional.

Reanudará el MUAC actividades este miércoles

A partir de este 1 de agosto, el museo extenderá su horario de atención a los visitantes, que será de martes a domingo.

Supera Aeroméxico el millón de visitantes a su exposición “Destino: Libertad”

Inaugurada en julio de 2024, forma parte de los esfuerzos de la aerolínea para dar visibilidad y prevenir la trata de personas.
Anuncio