°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Iniciativa eléctrica violaría T-MEC y dañaría el ambiente: Smith Ramos

Kenneth Smith Ramos. Foto tomada del Twitter de @KenSmithramos / Archivo
Kenneth Smith Ramos. Foto tomada del Twitter de @KenSmithramos / Archivo
09 de febrero de 2021 14:45

Ciudad de México. La reforma energética de 2013 sí está plasmada en el T-MEC y la reciente iniciativa preferencial presentada por el Ejecutivo para modificar la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), además de ser inconstitucional, violaría el Tratado, encarecería la energía en México y afectaría al medio ambiente cuando la tendencia mundial es hacia las energías limpias, afirmó Kenneth Smith Ramos, ex jefe negociador del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Al participar en el análisis del T-MEC y su impacto en el sector energético, organizado por la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (Ampes), propuso un diálogo directo con el Presidente y con el Senado de la República para desechar o enriquecer la iniciativa de ley.

“Es muy importante que se impulsen mesas de discusión en estos menos de 30 días que se tienen para analizar la iniciativa y se logre descartar o hacer los cambios necesarios para no caer en una violación constitucional ni de los tratados internacionales”.

El problema, dijo, es que si tomamos en cuenta que recientemente la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decretó inconstitucional muchos de los elementos que planteó hace varios meses la Secretaría de Energía (Sener) y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) en materia de su política de confiabilidad en el sistema eléctrico nacional y lo que hace esta iniciativa es elevar a nivel de ley muchos de esas propuestas programáticas.

Al dictar su conferencia titulada T-MEC y el sector energético: retos y oportunidades, Kenneth Smith indicó que la SCJN ya determinó la inconstitucionalidad de muchos de los elemetnos que se van a incluir en la ley y eso debería de ser una señal de alarma importante para el Ejecutivo.

Smith Ramos señaló que como está redactada la iniciativa va a tener un impacto muy negativo en términos de la competitividad del sector, va a echar para atrás la posibilidad de que haya nuevas inversiones en energías limpias y vamos a incumplir con los objetivos plasmados en el Acuerdo de París, además de violar los tratados internacionales.

A nivel mundial recomendó a México aprovechar esta red de 12 tratados con 46 países como el Tratado Transpacífico, concluir y que entre en vigor esta nueva modernización del tratado con la Unión Europea y fortalecer la alianza del Pacífico con Perú, Chile, Colombia y seguir negociando con las economías más grandes de la región.

Imagen ampliada

Inédito encuentro entre IP y sindicatos; buscan crear mecanismo tripartita de crecimiento

Reducción de la jornada laboral requiere análisis. La próxima revisión del T-MEC y la actual pérdida de empleos representan también un desafío, resaltaron representantes de Coparmex y el CCE.

Impuesto a remesas sería injusto y contrario a compromisos internacionales: BBVA

La Cámara de Representantes de Estados Unidos propuso gravar con un impuesto del 5% los envíos de migrantes no documentados a cualquier destino global.

Crece 0.7% la economía mexicana en abril: Inegi

Por grupos de actividad económica, se espera una baja anual de 0.8 por ciento en las secundarias y un incremento de 1.5 por ciento en las terciarias.
Anuncio