°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso abre con caída 0.53% ante fortalecimiento del dólar

Las casas de cambio cotizan en 20.19 pesos por dólar. Foto Ap / Archivo
Las casas de cambio cotizan en 20.19 pesos por dólar. Foto Ap / Archivo
08 de febrero de 2021 10:39
Ciudad de México. El tipo de cambio comenzó la jornada del lunes con una depreciación de 0.53 por ciento o 10.7 centavos, al cotizar en 20.19 pesos por dólar. 
 
Lo anterior, señalaron analistas, se debe a un fortalecimiento moderado del dólar estadunidense que avanza frente a la mayoría de las divisas, siendo el peso mexicano la segunda más depreciada después del rand sudafricano que pierde 0.71 por ciento. 
 
En tanto, el índice ponderado del dólar avanza 0.19 por ciento ante la expectativa de una recuperación económica más acelerada. 
 
En Estados Unidos, Janet Yellen, secretaria del Tesoro, señaló la importancia de aprobar estímulos fiscales robustos para impulsar la recuperación económica, especialmente la recuperación del mercado laboral. 
 
La funcionaria indicó que con los apoyos adecuados se podría regresar a pleno empleo en 2022.
 
No obstante, apuntó Banco Base, si no se dan los estímulos necesarios, el mercado laboral podría tardar en recuperarse hasta el 2025. 
 
Debido a que los comentarios de Yellen elevan la probabilidad de que la administración de Biden impulse una política fiscal expansiva en los próximos meses, los mercados de capitales inician la semana al alza.
 
En este contexto la Bolsa Mexicana de Valores abrió la jornada con una ganancia de 0.20 por ciento. 
Imagen ampliada

China baja tasas a mínimos históricos

La tasa a un año se redujo de 3.1 a 3 por ciento; la tasa a cinco años se recortó de 3.6 a 3.5 por ciento.

EU sin condiciones para mover fábricas de México: American Society

La inversión será limitada en el país, señaló Larry Rubin, presidente del organismo, quien también consideró que el T-MEC será renegociado por los cambios en México.

Difícil derrocar el dominio del dólar, dice el Banco Central de Brasil

No existe una reserva significativa de activos denominados de los BRICS que pueda compensar al dólar, señaló un funcionario del ente.
Anuncio