°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Llama el Episcopado a velar por la educación en tiempos de pandemia

El presidente de la CEM, Rogelio Cabrera López en imagen de archivo. Foto Yazmín Ortega Cortés
El presidente de la CEM, Rogelio Cabrera López en imagen de archivo. Foto Yazmín Ortega Cortés
07 de febrero de 2021 15:30

Ciudad de México. A 11 meses de la pandemia, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) hizo un llamado urgente a “un gran acuerdo”, a fin de mantener el cuidado integral de las próximas generaciones y no frenar su desarrollo educativo, debido a que, en el corto plazo, “no habrá regreso a la normalidad escolar”.

Los obispos de México solicitaron a los padres de familia, maestros y autoridades educativas a redoblar esfuerzos para cuidar a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, para que no pierdan su desarrollo educativo, afectivo y psico-social.

Enfatizaron la necesidad de impulsar la creatividad, y más allá del ámbito escolar, promover urgentemente acciones de solidaridad, atención y cuidado en espacios comunitarios, con objeto de que en el proceso educativo adquieran aprendizajes adicionales que les permitan asimilar la problemática impuesta por la pandemia.

“Es urgente humanizar la educación, pues hoy nos quedamos -en muchas ocasiones- sólo con la parte de planes y programas, de dispositivos y tareas, dando prioridad a lo organizacional, a lo funcional e institucional, pero olvidamos poner a la persona concreta al centro, con todas sus dimensiones”, señaló la Iglesia católica en su mensaje.

De igual forma consideró que la educación que se debe ofrecer, en estos tiempos, “está más en clave de acompañamiento, en ayudar a responder a los desafíos actuales, en aprender a vivir en casa, en el cuidado de los demás, modificando nuestras conductas para que éstas sean más comprensivas de lo humano, más solidarias y constructivas de un desarrollo humano, integral, solidario y sustentable”.

La CEM subrayó que “es urgente acompañar su regreso al aprendizaje “, por lo que propuso “un gran acuerdo” que consiste en hacer vigoroso el compromiso del cuidado de niños y adolescentes, mediante el impulso de espacios educativos, mucho más flexibles, generosos y solidarios.

Señaló que también es necesario articular un regreso a la escuela de manera híbrida, de forma presencial, semipresencial y otras totalmente virtuales, que vayan más allá de la televisión y la radio.

Asimismo, las estrategias sanitarias y educativas, deben buscar caminos compatibles y coordinados. En los centros educativos se deben impulsar protocolos sanitarios, realizar pruebas y vacunar al personal escolar.

Imagen ampliada

OMS adopta acuerdo internacional para prevenir pandemias

El acuerdo busca garantizar un acceso equitativo a productos sanitarios en caso de una nueva contingencia sanitaria.

Invalida SCJN párrafo del Código Penal de Guerrero permisivo con terapias de conversión

Dejaba sin castigo penal a aquellos padres, madres o tutores que llevaran a sus hijos o hijas a prácticas para cambiar la orientación sexual o identidad de género.

Rautel Astudillo García continuará preso por el feminicidio de Ariadna Fernanda

El cuerpo de la mujer fue descubierto en la carretera La Pera- Cuautla, en Tepoztlán, a principios de noviembre de 2022 y por el cual fueron vinculados a proceso Astudillo García y Vanessa Flores.
Anuncio