°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sonda china envía su primer foto de Marte

La sonda espacial china Tianwen-1, que se dirige a Marte, envió su primera imagen del planeta rojo, el viernes 5 de febrero de 2021. Foto China National Space Administration vía Afp
La sonda espacial china Tianwen-1, que se dirige a Marte, envió su primera imagen del planeta rojo, el viernes 5 de febrero de 2021. Foto China National Space Administration vía Afp
Foto autor
Afp
05 de febrero de 2021 12:10

Pekín. La sonda espacial china Tianwen-1, que se dirige a Marte, envió su primera imagen del planeta rojo este viernes, dijo la agencia espacial nacional (CNSA).

Se espera que la nave, lanzada a finales de julio desde China, se acerque a Marte el 10 de febrero.

La primera foto recibida en la Tierra del planeta rojo parece mostrar un conjunto gaseoso y lo que se parece a cráteres.

La imagen en blanco y negro fue tomada a unos 2.2 millones de kilómetros de Marte, según la agencia espacial china y muestra Valles Marineris (cañones cerca del ecuador del planeta rojo), Schiaparelli (un vasto cráter) y la llanura Acidalia Planitia, precisa la CNSA.

Tianwen-1 se compone de tres elementos: un orbitador (que girará alrededor del astro), un módulo de aterrizaje y un robot teledirigido con ruedas (encargado de analizar el suelo).

El robot guiado por ruedas, contenido en la sonda, se desplegará en Marte en mayo.

Con un peso de más de 200 kilos, está equipado con cuatro paneles solares y se supone que funcionará durante tres meses.

Realizará análisis del suelo, de la atmósfera, tomará fotos y contribuirá a la cartografía del planeta rojo.

China espera hacer en este primer intento independiente de exploración de Marte casi todo lo que Estados Unidos ha logrado en varias misiones marcianas desde los años 1960.

Es decir, poner una sonda en órbita, colocar un módulo de aterrizaje y luego sacar un robot teledirigido.

La misión se llama "Tianwen-1" ("Preguntas al cielo 1") en homenaje a un antiguo poema chino sobre Astronomía.

Imagen ampliada

Deforestación del Amazonas seca los 'ríos voladores' que riegan Sudamérica

Un nuevo análisis advierte que la deforestación implacable está interrumpiendo ese flujo de agua y sugiere que la continua pérdida de árboles empeorará las sequías en el suroeste del Amazonas.

Nueva herramienta de IA ayuda a identificar lesiones en niños con epilepsia

Un equipo liderado por Emma Macdonald Laurs, neuróloga pediátrica en el Hospital Real de Niños de Melbourne, entrenó una herramienta de IA con imágenes cerebrales de niños para detectar lesiones del tamaño de un arándano.

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

El director ejecutivo de Colossal, Ben Lamm, afirmó que la compañía esperaba alcanzar su objetivo de crear un dodo vivo en un plazo de 5 a 7 años.
Anuncio