°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crece 8.7% exportación de ganado bovino a Estados Unidos

Ganado bovino de exportación. Foto @facnog
Ganado bovino de exportación. Foto @facnog
04 de febrero de 2021 23:42

Ciudad de México. En el último año, la exportación de ganado bovino a Estados Unidos creció 8.7 por ciento, ya que los ganaderos de todo el país comercializaron un millón 405 mil 888 cabezas en pie, cifra superior con respecto a 2019 y la más alta en una década, de acuerdo con un reporte del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

La información señala que de enero a diciembre de 2019 se reportaron exportaciones por un millón 293 mil 335 cabezas de ganado en pie a ese país, lo que representaron 123 mil 383 toneladas de carne de bovino. Mientras que en el mismo periodo de 2020 la cifra se incrementó a 134 mil 122 toneladas.

Los estados con mayores incrementos en la venta de bovinos hacia Estados Unidos fueron Chihuahua, con 538 mil 528 cabezas en pie; Sonora con 379 mil 216; Durango, 203 mil 420; Tamaulipas, 116 mil 909, y Coahuila con 80 mil 51.

De acuerdo con las cifras del SIAP, en 2020 Chihuahua comercializó 357 mil 709 becerros y 180 mil 819 vaquillas, mientras que Sonora vendió 314 mil 591 y 64 mil 625, respectivamente.

En 2020, Durango exportó a Estados Unidos 159 mil 81 cabezas de becerro en pie y 44 mil 339 vaquillas; Tamaulipas, 92 mil 517 y 24 mil 392, respectivamente, y Coahuila, 63 mil 164 becerros y 16 mil 887 vaquillas.

El reporte refiere que entre 2013 y 2017 las exportaciones de ganado bovino cayeron de manera drástica ya que los registros no superan el millón, siendo 2016 el año más duro para los ganaderos, ya que sólo comercializaron 650 mil 600 animales.

Imagen ampliada

El Canal de Panamá planifica construir dos puertos por 2 mil 600 mdd para 2029

El plan prevé la construcción y concesión de dos terminales, Corozal en el Pacífico y Telfers en el Atlántico, para aumentar la capacidad de movimiento de contenedores de 9,5 millones de unidades al año a 15 millones.

El empleo formal es la palanca que puede aumentar el ahorro para el retiro

Actualmente, el 54.5% de la población ocupada en México tiene un empleo informal, lo que limita su acceso a la seguridad social y ahorro para el retiro.

Está CFE capacitada para maniobrar con protocolos de alta seguridad a nivel internacional

La titular de la comisión, Emilia Calleja, informó que al concluir el 2025, estarán en operación cuatro nuevas plantas de generación eléctrica y concluirá la repotenciación de tres hidroeléctricas.
Anuncio