°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Extraditó España a Alonso Ancira; ya vuela hacia México

El empresario mexicano Alonso Ancira, durante su detención en Palma de Mallorca, España, en mayo de 2019. Foto Juan Pedro Martínez
El empresario mexicano Alonso Ancira, durante su detención en Palma de Mallorca, España, en mayo de 2019. Foto Juan Pedro Martínez
03 de febrero de 2021 08:15

Ciudad de México. España extraditó a México al empresario Alonso Ancira, propietario de Altos Hornos de México (AHMSA), para que enfrente un proceso penal por asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero), informaron hoy fuentes oficlales.

Ancira fue entregado a las autoridades mexicanas minutos después de las 8:00 de la mañana hora local de Madrid (en los primeros minutos de este miércoles en México).

Una aeronave de la Fiscalía General de la República (FGR), matrícula XB-NWD, viajó a España con elementos de la dependencia a bordo, para recoger al detenido.

El grupo de la FGR hizo escala en Canadá y de ahí voló a Palma de Mallorca, España. 

De regreso la nave aterrizó de nuevo en Canadá. De acuerdo con el plan de vuelo, el avión de la FGR tiene previsto despegar del aeropuerto internacional Halifax Stanfield a las 12:35 horas (tiempo de la Ciudad de México) y su aterrizaje está estimado a las 16:35.

A su llegada, Ancira debe ser puesto a disposición de un juez con sede en el Reclusorio Norte, quien libró la orden de aprehensión en su contra.

Ninguno de los delitos que se le imputan está considerado como grave, es decir que deban ser sancionados con prisión oficiosa. Sin embargo, la FGR ha pedido que los acusados en casos considerados relevantes permanezcan detenidos ante el riesgo de una evasión.

Ancira fue detenido en mayo de 2019 en el aeropuerto Son Sant Joan de la isla de Palma de Mallorca, tras ser identificado por agentes de la Policía Nacional española con base en una alerta de la oficina en España de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol).

El arresto se produjo a solicitud de las autoridades mexicanas, tras emitirse una orden de búsqueda y captura en su contra.

El dueño de AHMSA arribó a Mallorca en un vuelo privado procedente de Estados Unidos. Tras su captura logró la libertad bajo fianza y así pudo enfrentar su proceso de extradición. Sin embargo, se entregó a las autoridades judiciales españolas para agilizar el procedimiento.

Ancira perdió todas las instancias legales en el país ibérico.

Además, los representantes de Altos Hornos han aceptado devolver al gobierno mexicano los 200 millones de dólares que, según las acusaciones, el empresario cobró como sobreprecio por la venta de la empresa Agronitrogenados a Petróleos Mexicanos (Pemex) en 2015.

Esa operación fue el origen del proceso en su contra, así como la imputación de haber pagado un soborno al ex director de Pemex, Emilio Lozoya Austin.

En México, la Fiscalía General de la República (FGR) presentó pruebas de las siguientes operaciones: entre junio y el 23 de noviembre de 2012, tres millones de dólares fueron transferidos de AHMSA a una cuenta de Hilda Lozoya, hermana del ex funcionario; durante noviembre de 2012, AHMSA transfirió otros 500 mil dólares a una cuenta en Suiza, a nombre de Emilio Lozoya. También, 34 millones 234 mil pesos que se utilizaron para la compra de una casa en Ladera 20, interior 11, en Lomas de Bezares.

Por ello, la FGR señaló que la autorización que dio Lozoya, como director general de Pemex para la compra de la planta de Agronitrogenados de AHMSA fue producto del cohecho. 

Imagen ampliada

Diputados aprueban Ley contra la Extorsión; prevé cambios en penas

La iniciativa fue avalada en los general, por lo que el pleno entró a la discusión de las reservas de temas como: extinción de dominio o las agravantes del delito.

EU definirá el 12 de noviembre si deporta al empresario Álvarez Puga

Un juez migratorio en EU ordenó su deportación a México, pero el esposo de la conductora Inés Gómez Mont interpuso un recurso legal para evitar su traslado. El señalado se encuentra detenido por cuestiones migratorias desde julio pasado, aunque habría ingresado de manera ilegal en 2021.

Embajador de EU acude a Cancillería para abordar ataque a supuesta 'narcolancha' en el Pacífico oriental

Ronald Johnson se reunirá con el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Marina, Raymundo Morales, luego de que la presidenta Sheinbaum dijo que se le llamaría al diplomático de EU.
Anuncio