°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mueren 750 pelícanos en parque nacional de Senegal

El parque nacional de aves de Djoudj, en Senegal resguarda a cerca de 400 especies de pájaros. Foto Afp / Archivo
El parque nacional de aves de Djoudj, en Senegal resguarda a cerca de 400 especies de pájaros. Foto Afp / Archivo
Foto autor
Afp
27 de enero de 2021 11:56

Dakar. Al menos 750 pelícanos murieron en un gran parque ornitológico del norte de Senegal, un desastre natural cuyas causas se desconocen y que obligó a cerrar el lugar, informaron las autoridades.

"El 23 de enero, tras una patrulla, se comprobó la muerte de 750 pelícanos (740 jóvenes y 10 adultos)", dijo el ministerio del Medioambiente en un comunicado.

Creado en 1971, el parque nacional de aves de Djoudj forma parte del patrimonio mundial de la UNESCO y es uno de los lugares más visitados del país.

El parque está formado por zonas húmedas y de sabana y en él hay lagos, embalses y pantanos. En total, da cobijo a unas 400 especies de pájaros, lo que representa un total de tres millones de aves.

El ministerio ordenó que se realicen autopsias para determinar la causa de las muertes de los pelícanos, que en principio no están relacionadas con un brote de gripe aviaria en el oeste de país.

"La gripe aviaria solo afecta a los pájaros que comen granos. Los pelícanos comen pescado", dijo a la AFP el director de los parques nacionales, Bocar Thiam.

Imagen ampliada

Violencia en México representa el 18% del PIB, revelan datos del Global Peace Index

Según el Global Peace Index 2025, el impacto económico global por la violencia alcanzó los dos mil 455 dólares por persona (unos 45 mil 600 pesos mexicanos)

Muere bebé abandonada en baño de estación del Metro UAM-I

La recién nacida falleció debido a que presentaba diversas complicaciones, entre ellas falla multiorgánica, daño cerebral servero y hemorragia intraventricular con hidrocefalia.

Sufren 3.1 millones de afrodescendientes en México pobreza y racismo estructural

Las entidades con mayor presencia de personas que se autoreconocen como afrodescendiente son Guerrero, Morelos, Colima, Quintana Roo y Oaxaca.
Anuncio