°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"Buena noticia", la reducción en tasa de crecimiento poblacional: experta

Foto Yazmín Ortega Cortés / archivo
Foto Yazmín Ortega Cortés / archivo
27 de enero de 2021 14:40

La paulatina reducción de la tasa de crecimiento de la población, que pasó de 1.4 por ciento en el periodo 2000-2010 a 1.2 por ciento entre 2010 y 2020, es una “buena noticia”, consideró Carla Pederzini Villarreal, especialista en temas demográficos y académica de la Universidad Iberoamericana (UIA) Ciudad de México.

Dijo que esta última tasa representa “un nivel de crecimiento bajo y sostenible”, totalmente opuesto a los índices por encima del 3 por ciento que se tuvieron entre los años 50, 60 y 70 del siglo pasado, durante los cuales el país experimentó una tasa de crecimiento “preocupante” que incluso se categorizó como explosión demográfica. A cierre de 2020, México reportó 126 millones 14 mil 24 habitantes.

Al analizar algunos datos revelados por el Censo de Población y Vivienda 2020, la investigadora se refirió al tema del envejecimiento de la población. Esta situación, dijo, está directamente relacionado con una baja fecundidad (2.1 fue durante 2020 el promedio de hijos/as nacidos vivos de mujeres de 12 años y mayores, cifra que en 2010 fue de 2.3) y a que en el país se tienen condiciones de vida más favorables, que han abatido la mortalidad.

El Censo indica que 12 por ciento de la población (15 millones de personas) tiene más de 60 años, lo que, a decir de la investigadora del Departamento de Economía, plantea un reto y problema para México, pues un porcentaje elevado de esas personas no tiene pensión, y quizá hasta carece de ingresos para su sustento, al haber pasado su vida laboral en el mercado informal de trabajo. Si a esto se aúnan los cambios poblacionales, con familias cada vez más pequeñas, con menos hijos(as), éstos tienen más dificultades para poder apoyar a sus padres y madres que tienen edades avanzadas.

A través de un comunicado, la académica indicó que la mediana de edad, de 29 años (en 2010 fue de 26), es parte del proceso de transición demográfica que se ha venido dando en el país desde mediados del siglo pasado, y que continúa transformando la pirámide poblacional, en la que se sigue reduciendo la cantidad de personas que están en las edades más jóvenes.

Imagen ampliada

Se canalizan directamente recursos públicos a pueblos indígenas: CSP

La estrategia de justicia con estas comunidades va más allá de la devolución de tierras y agua. Las propias comunidades determinarán en qué y cómo usarlos. Este año se entregarán 13 mil mdp.

Rechaza México fallo de panel del T-MEC sobre call center; se aplicaron medidas: STPS

Las medidas aplicadas para trabajadores de Atento Servicios “se ajustaron a lo dispuesto en la legislación nacional, en los compromisos internacionales asumidos por el país y en el principio de buena fe”.

Sin pago justo, suman a trabajadoras del hogar cuidados de niños y ancianos

El documento expone que la mayoría de las trabajadoras del hogar comienzan como tales, aún siendo niñas, incluso entre los 6 y los 15 años, impulsadas por sus familiares para contribuir a la economía de los hogares.
Anuncio