°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Embajadora Mercado Pérez regresa a sus funciones en Bolivia

María Teresa Mercado Pérez, embajadora de México en Bolivia (c) en  imagen de archivo. Foto tomada de la cuenta de Twitter @CGBSenado
María Teresa Mercado Pérez, embajadora de México en Bolivia (c) en imagen de archivo. Foto tomada de la cuenta de Twitter @CGBSenado
27 de enero de 2021 21:57

Ciudad de México. A solicitud del Estado Plurinacional de Bolivia, la embajadora mexicana María Teresa Mercado Pérez –quien fue expulsada por el gobierno de facto de ese país el 30 de diciembre de 2019— regresó ayer a La Paz, para reincorporarse a sus funciones como embajadora de México en ese país.

Así lo informó esta noche la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). El retorno de la diplomática mexicana se concretó tras el acuerdo común entre los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y de Luis Arce Catacora.

“Con este acto se repara el agravio de la declaratoria de persona non grata ocurrida en diciembre de 2019, motivo por el cual el gobierno de México decidió retirarla de ese país y llamarla a consultas a México”, enfatizó la cancillería mexicana en una nota informativa.

Mercado Pérez fue protagonista central en el conflicto que se dio entre México y el gobierno de facto de Jeanine Áñez, tras el golpe de Estado que llevó a la renuncia del presidente Evo Morales Aima. Los diferendos se dieron luego que la administración mexicana otorgara asilo –tanto en territorio nacional como en las delegaciones diplomáticas en La Paz— a Morales y a varios funcionarios de su gobiernos, entre ellos el hoy mandatario boliviano, Luis Arce.

El 26 de diciembre de 2019, una delegación de funcionarios de la embajada de España en Bolivia visitaron la residencia oficial mexicana en La Paz –donde se encontraban varios de los bolivianos protegidos por México, amparado en convenciones internacionales—, el gobierno de facto de Áñez acusó una supuesta colaboración para sacar a los asilados del país, señalamiento negado por los gobiernos de España y México. Ese fue el pretexto para que la embajadora mexicana fuera considerada persona non grata y expulsada días después.

El 2 de febrero de 2020, el presidente López Obrador reconoció la “excepcional gestión” de Mercado Pérez durante la crisis diplomática entre México y el gobierno de facto de Bolivia, y le otorgó el ascenso a rango de embajadora.

A propósito de la reinstalación de la embajadora, la SRE subrayó: “México y Bolivia han manifestado su interés en relanzar las relaciones diplomáticas y su deseo mutuo por establecer una asociación estratégica, particularmente en el marco del 190 aniversario del establecimiento de relaciones formales entre ambos países”.

Asimismo, la cancillería reconoció la labor desempeñada por el embajador Edmundo Font López, quien fungió como encargado de negocios de la embajada de México en Bolivia “durante un periodo extraordinario y de gran complejidad”, y anunció que el diplomático ocupará en breve una nueva posición en el exterior.

Imagen ampliada

Reitera FAE exigencia de comedores subsidiados en facultades de la UNAM

Ante las declaraciones de la secretaria general de la UNAM, Patricia Dávila, de que “es imposible” tener este tipo de comedores para todos los alumnos, reviraron que “el presupuesto alcanza pero no quieren renunciar a sus privilegios”.

Aun con protesta magisterial, 92% de usuarios viajaron sin contratiempos: AICM

Esto se logró gracias a la coordinación entre el Gobierno de México, de la Ciudad de México, la Secretaría de Marina, el AICM y diversas autoridades de seguridad de los tres órdenes de gobierno.

Concluye CNTE "visita" al AICM tras 5 horas de protesta en T1 y T2

Antes de cerrar la actividad de protesta en la Terminal 1, maestros de la sección 22 de Oaxaca reiteraron su exigencia de reinstalación inmediata de la mesa de diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Anuncio