°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

IP se reunirá con Clouthier para definir su participación en vacunación

Tatiana Clouthier, titular de la Secretaría de Economía. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Tatiana Clouthier, titular de la Secretaría de Economía. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
26 de enero de 2021 18:31

Ciudad de México. Con el fin de concretar la participación del sector privado en el proceso de vacunación y hacer de las empresas lugares seguros, la titular de la Secretaría de Economía (SE), Tatiana Clouthier Carrillo, se reunirá este jueves con empresarios.

Durante la sesión virtual del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), dijo que es necesario cambiar de empresas esenciales a seguras, por lo que se realizará una mesa de trabajo con los organismos de la iniciativa privada.

“Hablaremos de dos temas: el de la participación y vinculación de la mano de la iniciativa privada y las autoridades gubernamentales y de salud para caminar en lo que es la vacunación y las empresas seguras”, comentó.

El Plan de Recuperación Económica presentado en días recientes “no es la solución per se, sino un bosquejo” para enriquecerlo, mejorando y hacerlo viable, explicó la funcionaria.

Adelantó que se hará una segunda mesa en la que participe la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y legisladores para implementar medidas y “hacer que se mueva la economía en el país”, pues se pensó que sería más corta la duración de la pandemia.

Es necesario afinar el plan, sobre todo en política industrial, pues esta debe acelerar el país y definirla en todas las vertientes, agregó la secretaria de Economía.

Outsourcing

Tatiana Clouthier mencionó que en la reunión que sostuvo el viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador con empresarios en Nuevo León se dieron avances sobre el outsourcing.

Mientras los integrantes de Canacintra abogaron porque continúe la figura de subcontratación, la funcionaria detalló que espera que se pueda llegar a un entendimiento, pues se discutió acerca del insourcing, el reparto de utilidades, entre otros temas relacionados.

“Creo que avanzamos y cuando digo creo que avanzamos es que hubo un escucha y una comprensión con respecto al algunos de los tema que a lo mejor no habían podido ser entendido en su momento”, dijo.

Han puesto en alerta al Congreso de la Unión en algunos puntos para entender el todo y se sepa qué pasa cuando se hacen ajustes. Existe una disposición por parte de los legisladores a “no correr tan rápido con el tema, agregó Clouthier.

La SE actualmente busca hacer una depuración del programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), pues existen abusos por parte de algunas empresas que trabajan bajo este esquema, destacó.

“Pensamos que algunos no lo usan, otros lo subutilizan y otros lo sobreutilizan. Entonces se va hacer una revisión propiamente y aquí ustedes pueden apoyar enormemente para hacer una limpia positiva en el buen sentido de la palabra”, añadió la funcionaria.

 

Imagen ampliada

México inicia programa de exportaciones de aguacate sin deforestación

La iniciativa del gobierno federal de agroexportaciones sin deforestación se ampliará a otros productos. El próximo serán las berries.

EU anuncia acuerdo comercial preliminar con China

Estados Unidos no impondrá aranceles al 100 por ciento en productos chinos, a cambio de que Pekín aplace los controles ampliados de exportación sobre minerales de tierras raras e imanes.

Salinas Pliego pide se le actualice su deuda con el SAT; dice que pagará en 10 días

Las deudas por impago de impuestos de las empresas de Salinas Pliego ascienden a 74 mil millones de pesos.
Anuncio