°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SE amplia el tiempo de 12 fabricantes automotriz para cumplir con las nuevas reglas de T-MEC

Foto. Cortesía Secretaría de Economía.
Foto. Cortesía Secretaría de Economía.
26 de enero de 2021 18:24

Ciudad de México. La Secretaría de Economía (SE) informó que aprobó las solicitudes de 12 empresas del sector automotriz para adoptar un Régimen de Transición Alternativo (RTA) que les permitirá un periodo de transición más largo para implementar las nuevas reglas de origen para mercancías automotrices, como un Valor de Contenido Regional más alto, requisitos de autopartes esenciales, compras de acero y aluminio, así como Valor de Contenido Laboral que establece el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Las empresas que se beneficiarán con esta prorrogan son las siguientes:

Tesla, Inc.

Volkswagen de México, S.A. de C.V.

Volvo Car USA

FCA México, S.A. de CV

Hyundai Motor América

Mazda Motor de México, S. de R.L. de C.V.

Toyota Motor de México, S. de R.L. de C.V.

Kia Motors México

Kia Motors Manufacturing Georgia, Inc.

Nissan Mexicana, S.A. de C.V.

Ford Motor Company S.A. de C.V.

Cooperation Manufacturing Plant Aguascalientes, S.A.P.I. de C.V

El T-MEC permite a productores de ciertos vehículos, solicitar un Régimen de Transición Alternativo (RTA). El 30 de abril de 2020, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el “Acuerdo por el que la Secretaría de Economía da a conocer a los productores de vehículos de pasajeros o camiones ligeros de América del Norte los procedimientos para la presentación de solicitudes para utilizar un Régimen de Transición Alternativo conforme al Apéndice al Anexo 4-B del Capítulo 4 del Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América y Canadá.

Este régimen generará ahorros significativos para los productores de vehículos, “los productores podrán solicitar un trato arancelario preferencial, cumpliendo reglas de origen más flexibles durante un periodo de tiempo más largo del que tendrían que cumplir sin el régimen de transición alternativo”, publicó la dependencia en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 30 de abril de 2020.

El régimen de transición alternativo será válido durante cinco años después de la entrada en vigor del T-MEC, a menos que el productor del vehículo solicite un periodo más largo y sea aceptado por la Secretaría de Economía.

Actualmente, el T-MEC establece que brindará libre comercio para los autos que cumplan con determinadas reglas de origen.

Por ejemplo, el Valor de Contenido Regional (VCR) deberá pasar de 62.5 a 75 por ciento en un periodo de tres años a partir de la entrada en vigor del T-MEC.

Por el lado del Valor de Contenido Laboral (VCL), se estableció que el 40 por ciento del valor del vehículo deberá producirse utilizando salarios de al menos 16 dólares por hora.

Además, desde el 1 de julio de 2020, el 70 por ciento del acero y aluminio deberán proceder de la región de América del Norte.

Imagen ampliada

Geely, alcanzó 1.4 millones de autos vendidos en el primer semestre de 2024 a nivel global

La armadora asiática va con un buen paso para cumplir los objetivos planteados a principio de año, por lo que su nueva meta es llegar a los tres millones de unidades comercializadas en todos los mercados donde tiene presencia

Jetour Soueast refuerza estrategia de postventa tras alianza con Estafeta

La marca china y la compañía de paquetería unen fuerzas para realizar la distribución y entrega de autopartes y refacciones en México, y así tener una mayor consolidación.

Chevrolet presentó una modernizada Groove en México

La firma del corbatín dorado llevó a cabo la presentación de la segunda generación de esta SUV que tuvo una evolución significativa que luce más atractiva y con mayores capacidades.
Anuncio