°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Concanaco pide reabrir negocios ante pérdidas por 314 mil mdp

Restaurantes en el Centro Histórico. Foto Yazmín Ortega Cortés
Restaurantes en el Centro Histórico. Foto Yazmín Ortega Cortés
20 de enero de 2021 21:27

Ciudad de México. Los negocios de comercio, servicios y turismo han perdido 314 mil millones de pesos de sus ingresos derivado de los cierres en 10 entidades desde hace un mes, por lo que la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) pidió una reapertura sin descuidar el tema sanitario.

El organismo del sector privado comentó que por el regreso al semáforo epidemiológico en rojo en 10 estados del país, incluida la Ciudad de México, desde las últimas dos semanas de diciembre y hasta el 17 de enero, diversos giros de negocios se encuentran en situación crítica, ya que son 11 meses de bajas o nulas ventas por la parálisis y contingencia sanitaria.

Señaló que el 30 por ciento de los ingresos de al menos 2 millones 362 mil 121 negocios de comercio tuvieron afectaciones, dato que significó 146 mil 274 millones de pesos.

Un millón 719 mil de unidades dedicadas a los servicios ha perdido la mitad de sus ingresos, es decir, 139 mil 672 millones de pesos.

Sin embargo, la afectación en el turismo asciende a 28 mil 442 millones de pesos que se traduce en el 70 por ciento de ingresos que dejaron de percibir casi 700 mil negocios.

José Manuel López Campos, presidente del organismo, apuntó que las casi 5 millones de unidades del sector terciario, que tiene registrado el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) resultaron afectadas por las restricciones que se dieron a finales del año pasado y que continúan en algunas entidades del país debido a los incrementos de casos de covid-19.

Apuntó que ante el incremento de casos de contagios de covid-19 que se registran en algunas entidades del país, será primordial y urgente que los sectores económicos del país y los gobiernos dialoguen impulsen de manera coordinada estrategias para disminuir los contagios sin afectar ni detener las labores productivas.

Destacó que la salud es la prioridad, por lo que se debe atender sin paralizar las actividades económicas, por lo que es indispensable plantear alternativas que permitan que los giros considerados no esenciales puedan laborar.

Imagen ampliada

Viven en pobreza 16% de migrantes mexicanos en EU

Representan 6.6 millones de habitantes, y su precariedad ha disminuido con independencia de la generación a que pertenezcan.

Precios al consumidor en China se estabilizan en julio y se alejan por ahora de la deflación

El índice de precios al consumidor, un indicador clave de la inflación, permaneció sin cambios en julio con respecto al año anterior, mostraron datos publicados el sábado por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).

Cuba recupera la producción tabacalera

Hace casi tres años el huracán Ian afectó las casas de elaboración
Anuncio