°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

El 50% de los mexicanos, víctima de corrupción entre julio-diciembre

Imagen
Inegi informó que para el segundo semestre de 2020 se estima que 28.1 por ciento de los hogares urbanos tuvo un integrante de la familia víctima de un delito. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
19 de enero de 2021 09:39

Ciudad de México. Prácticamente la mitad de la población que tuvo contacto con alguna autoridad fue víctima de la corrupción entre julio y diciembre pasados, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A nivel nacional, 47.9 por ciento de quienes estuvieron en contacto con una autoridad reportó un intento de extorsión por parte de esta, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) elaborada por el organismo.

En Ecatepec esta proporción salta a 83.3 por ciento, es el lugar del país con los índices más altos de corrupción y en seguida se encuentran Cancún con 83.1 y Cuajimalpa con 70.2 por ciento.

Lo mismo resulta en Acapulco, los Mochis, Tijuana, Durango, Tláhuac, Álvaro Obregón, Venustiano Carranza, Magdalena Contreras y Chimalhuacán, donde siete de cada 10 personas que se encontraron con un policía o cualquier otro trabajador público fueron extorsionadas.

Inegi también informó que para el segundo semestre de 2020 se estima que 28.1 por ciento de los hogares urbanos tuvo un integrante de la familia víctima de un delito.

En 10.9 por ciento de los hogares se registró una extorsión; en 10.5 por ciento un integrante de la familia fue víctima de robo en la calle o transporte público y en 9 por ciento se refirió robo parcial de un vehículo.

Inegi también reportó que las mujeres son las principales víctimas de acoso personal y violencia sexual, aunque la frecuencia de estas conductas y delitos se hayan reducido 7.2 puntos porcentuales frente al periodo comparable de 2019.

De acuerdo con sus estimados, durante el segundo semestre de 2020, 14.3 por ciento de la población fue víctima de acoso personal y/o violencia sexual. En el caso de las mujeres este porcentaje resultó en 21.6 por ciento, mientras que en hombres fue de 5.7 por ciento.

Es decir, prácticamente una de cada cinco mujeres fue acosada o agredida sexualmente.

En general, 68.1 por ciento de la población adulta de las zonas urbanas del país se siente insegura en las calles.

La percepción de inseguridad es mayor en el caso de las mujeres con 72.6 por ciento, mientras que en hombres fue de 62.7 por ciento.

Peso sigue fuerte y cierra por debajo de las 17 unidades por dólar

La divisa mexicana se vio beneficiada por el debilitamiento del dólar, que anotó su primera caída mensual en lo que va del año.

Ningún funcionario puede ganar más que el Presidente, reitera SHCP

Tampoco podrá percibir más que su jefe, al menos de que sea por suma de varios puestos.

FMI y el BM profundizarán cooperación contra el cambio climático

Buscan incidir en las políticas climáticas e intensificar las inversiones para ese fin.
Anuncio