°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Apoya Concamin plan de reactivación de la Secretaría de Economía

Francisco Cervantes Díaz, presidente de la Concamin. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Francisco Cervantes Díaz, presidente de la Concamin. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
19 de enero de 2021 22:39

Ciudad de México. El Plan de reactivación económica presentado por la titular de la Secretaría de Economía (SE), Tatiana Clouthier, es positivo, dijo la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), organismo del sector privado que pidió se considere impulsar al ramo fabril.

“Nos parece importante que la secretaria tenga una visión amplia de lo que se debe hacer en el país respecto a la reactivación de la economía”, explicó Francisco Cervantes Díaz, líder de los industriales.

El gremio que encabeza confía en  que se incorporen sus propuestas para reactivar el sector secundario, explicó.

Recordó que la pandemia del Covid-19 ha provocado la pérdida de millones de empleos, además de que las exportaciones de productos mexicanos todavía no alcanzan los niveles previos al inicio de la contingencia por lo que la afectación a las industrias nacionales es grave.

“En medio de la pandemia y de la crisis que ha provocado tenemos que hacer trabajo en equipo entre autoridades y los diferentes sectores para encontrar las mejores soluciones a la problemática, principalmente la pérdida de empleos”, mencionó.

Cervantes Díaz ofreció todo su apoyo a Clouthier para impulsar las acciones del Plan de Reactivación y comentó que esperan que se establezcan mesas de trabajo para aterrizar la propuesta e implementarlo a la brevedad.

“Este 2021 es un reto para todos los mexicanos, debemos enfrentar la pandemia y al mismo tiempo que la economía no siga deteriorándose”, agregó.

Imagen ampliada

Detienen empresas proyectos en la frontera por anuncios sobre aranceles: IMCP

General Motors puso en pausa la producción en la planta de Silao, Guanajuato, por al menos un par de semanas, en medio de sus planes de inversión por 4 mil millones de dólares en Estados Unidos.

Faculta CNBV a financieras para ofrecer programas de pago especiales ante desastres

Las disposiciones permiten a bancos de desarrollo, sofomes, fintechs y otras entidades aplicar diferimientos de pagos sin afectar el historial crediticio de sus clientes, siempre que haya declaratorias oficiales de emergencia.

Con 45 mil 337 mdd, México es el segundo país de AL con más IED: Sheinbaum

Destaca el reporte de la Cepal de 2024. “La economía de nuestro país es fuerte; hay confianza”, sostuvo la mandataria.
Anuncio