°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

‘Gritón’ crea una ‘Antena para cambiar el mundo’ en el Bosque de Chapultepec

Imagen
‘Antena para cambiar el mundo’ se presentó este sábado en la tercera edición del proyecto global efectuado en la plataforma Zoom. Foto Rafael Arriaga
10 de enero de 2021 10:20

¿El arte puede cambiar al mundo? En vez de largas discusiones, Antonio Ortiz Gritón creó una obra que en sí llevará esa intención. Así surgió Antena para cambiar el mundo, instalación con la que este sábado participó en la tercera edición del proyecto global Be-coming Tree, arte en vivo colectivo, efectuado mediante la plataforma Zoom.

Para la ocasión, el artista mexicano incluyó las palabras desde Chapultepec al título porque la acción se hizo desde la tercera sección de ese bosque, con el propósito de refrendar la oposición que existe en un amplio sector de la sociedad civil a la iniciativa del gobierno federal de construir un complejo cultural en ese emblemático espacio natural de la Ciudad de México.

Gritón forma parte de un grupo de artistas, gestores, arquitectos y urbanistas que actualmente mantiene conversaciones con la Secretaría de Cultura federal para que se discuta, se readecúe y se transforme el proyecto Bosque de Chapultepec: Naturaleza y Cultura.

Hay un movimiento grande que se opone a ese proyecto del gobierno del Estado mexicano. No hace falta construir nada en Chapultepec, más bien cabe derruir cosas que no sirven, como Atlantis (un parque acuático inactivo desde hace años) y sembrar más árboles, dijo en la transmisión.

No falta construir un museo para hacer una instalación en el bosque ni una sala de conciertos para tener presentaciones musicales en el espacio público. Como escribió Alberto Castro Leñero, el chiste es utilizar el espacio público, no construir en Chapultepec, que es el .3 por ciento de la superficie de la ciudad.

Be-coming Tree tuvo como sede principal Londres, Inglaterra, y presentó a una serie de artistas que interactuaron simultáneamente con árboles específicos en 17 países, ya sea con acciones artísticas, quietud, danza o rituales, a la vez que se escuchó un paisaje sonoro en vivo creado desde información digitalizada de árbol.

Antena para cambiar al mundo desde Chapultepec, según explicó Gritón La Jornada, es una obra de arte contemporáneo orientada a repensar dicho proyecto y modificarlo a una propuesta de regeneración ambiental y de la comunicación peatonal entre las cuatro secciones de ese bosque urbano.

Es una adecuación que no contemple nuevas edificaciones o construcciones en ninguna parte del bosque, ni las onerosas obras viales hasta ahora proyectadas, y que el presupuesto ahorrado se oriente al mantenimiento y operatividad de la infraestructura cultural de todo el país, así como a la creación de un centro cultural de pequeño formato (dotado de equipamiento cultural, biblioteca y presupuesto suficiente para el pago de talleristas de iniciación artística por cuatro años) en cada municipio de México.

Extender la buena onda

La instalación de la Antena... comenzó alrededor de las seis y media de la mañana (alrededor de las 12:30 horas en Londres) y consistió en unir decenas de listones de colores de unos árboles a otros, a la manera de los sombreros chamulas, cuyo proceso se observó en Zoom durante casi una hora.

Al término de la transmisión internacional, el artista realizó en el mismo lugar otra acción artística, titulada Bosques, que consistió en una ceremonia de fuego nuevo y una presentación de siete músicos con improvisaciones sonoras durante hora y media, teniendo como fondo la citada instalación artística. El propósito fue mandar buenas vibras y la música al universo; extender la buena onda, aclaró Gritón.

En esa acción, transmitida en directo por la página de Facebook de Radio Niágara, participaron Adriana Camacho (contrabajo), Rodo Ocampo (percusiones), Misha Marks (tuba), Andrea Cravioto (batería), Germán Bringas y Ernesto M. Andriano (saxofón), entre otros, así como los artistas Néstor Quiñones y Beatriz Canfield.

La primera vez que Gritón realizó la Antena… fue hace cuatro años en la casa de los artistas Mónica Mayer y Víctor Lerma.

Se trata, explicó, de un juego conceptual que envía buenas vibras para transformar al mundo”. Ahora podrá verse durante algunas semanas en la tercera sección del Bosque de Chapultepec, al lado de la Presa de Dolores, y en la página de Facebook del artista: www.facebook.com/antonio.grit.

 

INAH cierra importante zona arqueológica en QR

Muyil, conocida también como Chunyaxché, se consolidó como una importante ciudad maya durante el periodo clásico.

‘El Ja-já de Rius’ revela al Eduardo del Río de humor blanco, una cara poco conocida

En entrevista con ‘La Jornada’, el autor del tomo, Luis Gantús, sostiene que incluye "trabajos que no se habían visto desde los años 50". Destaca una sección de trabajo gráfico a color.

Detienen a los responsables del robo de un valioso jarrón Ming del siglo XVI

La pieza de porcelana, con un valor de 20 millones de euros, es considerado “una obra maestra de los talleres imperiales chinos”.
Anuncio