°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

ASSA llama a sus agremiados a la unidad para seguir diálogo con Aeroméxico

Trabajadores sindicalizados de Aeroméxico. Foto Yazmín Ortega Cortés / archivo
Trabajadores sindicalizados de Aeroméxico. Foto Yazmín Ortega Cortés / archivo
06 de enero de 2021 15:58

La Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) llamó a la unidad a sus agremiados para continuar dialogando con Grupo Aeroméxico, quien pretende modificar el contrato colectivo de trabajo, bajo el argumento de una restructura financiera bajo el amparo del Capítulo XI de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, para poder enfrentar la crisis financiera provocada por el Covid-19.

Este miércoles, el sindicato de sobrecargos realiza una asamblea extraordinario vía remota debido a las medidas de sanidad por la emergencia sanitaria y para evitar contagios del nuevo coronavirus, donde votarán si aceptan o rechazan los cambios propuestos por la aerolínea.

En octubre del año pasado, la empresa presentó a la organización sindical la propuesta de modificación donde Aeroméxico señaló que para seguir operando se tiene que implementar un acuerdo multianual de cinco años con diferentes condiciones para su sustentabilidad.

En el caso de ASSA, la aerolínea ofrece que los sobrecargos con contratación vigente mantendrán sus salarios tabulares actuales de 2020 a 2024, el siguiente incremento salarial sería a partir del 1 de junio de 2025, que sería equivalente a la inflación que se reporte del 1 de mayo de 2024 al 30 de abril de 2025.

Además, eliminaría el pago de tiempo extraordinario mensual que consiste en 10 horas para febrero y 15 para el resto de los meses, se homologarían los pagos de jornadas ordinarias a las condiciones que se aplican para los sobrecargos contratados después de septiembre de 2014, se quitarían las compensaciones por tiempo nocturno, servicio radial de largo alcance, así como integración por tripulación.

Asimismo, desaparecerían los bonos de asistencia perfecta y profilaxis, vales de gasolina, ayuda de transporte. El aguinaldo sería equivalente a 15 días de salario tabular, el beneficio de despensa se homologa a 30 días de Salario Mínimo Vigente, y el fondo de ahorro a 8 por ciento del salario base. En cuanto a jubilaciones, se concluiría el Plan de Retiro Alternativo (liquidación) y continuarán en el esquema de cuentas individuales definido para tal efecto, por mencionar algunos.

 

 

Imagen ampliada

Autoridades de Brasil preparan rescate millonario tras colapso de banco local

El Banco Central de Brasil ordenó el martes la liquidación del Banco Master debido a una “grave crisis de liquidez” y violaciones de normas.

Destaca Asociación de Emprendedores subrepresentación de mujeres en espacios de liderazgo

En 2 de cada 3 empresas, las mujeres no ocupan posiciones de dirección, y menos de la mitad del capital social del 77 por ciento de las empresas pertenece a las mujeres.

Promete Ebrard reanudar exploración minera a mayor escala en 2026

Se acelerarán los permisos pendientes y se acortarán tiempos para facilitar la inversión, resaltó el titular de Economía.
Anuncio