°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobierno condecora a 980 hospitales Covid-19

El presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañado de personal de salud, representantes de instituciones que recibieron la medalla de condecoración Miguel Hidalgo, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el 29 de diciembre de 2020. Foto Cuartoscuro
El presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañado de personal de salud, representantes de instituciones que recibieron la medalla de condecoración Miguel Hidalgo, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el 29 de diciembre de 2020. Foto Cuartoscuro
29 de diciembre de 2020 09:46

El gobierno federal otorgó este martes la Condecoración Miguel Hidalgo en Grado Placa para los 980 Hospitales del país que ha brindado atención a pacientes de Covid-19. 

Al realizar la entrega en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, apuntó que con ello se reconoce a todos los trabajadores de dichos nosocomios, tanto médicas, médicos, personal de enfermería, como camilleros, entre otros.  

Robledo recordó que en el presente año, y a iniciativa del presidente López Obrador, se rescató la condecoración Miguel Hidalgo de la Ley de premios y recompensas civiles, que llevaba “40 años dormida”. 

Se trata de la más alta presea que entrega el Estado mexicano para premiar por méritos eminentes o distinguidos, conducta o trayectoria vital ejemplar, relevantes servicios prestados a la Patria o a la Humanidad, o actos heroicos. 

El pasado 16 de septiembre se otorgó 58 condecoraciones grado Collar con un premio de 100 mil pesos a quienes fueron postulados por personas recuperadas; así como 525 condecoraciones Grado Cruz, propuestos por comunidad hospitalaria, con un premio de 50 mil pesos. 

Mientras que en 2021 se entregarán nuevas condecoraciones en grado Cruz, y 7 mil 150 condecoraciones grado banda por conducta ejemplar, que incluye un premio de 25 mil pesos. 

La placa otorgada hoy se colocará en un lugar especial en cada nosocomio para reconocer el esfuerzo de todo el personal. 

Detalló que entre los 980 hospitales, hay 495 de la Secretaría de Salud e Insabi, 275 del IMSS, 112 del ISSSTE, y el resto de Pemex y las Fuerzas Armadas. 

En representación de todos los hospitales Covid de la Secretaría de Salud, recibió la condecoración Robinson Emmanuel Robles Hernández, jefe de Personal Médico Residente del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER). 

Por parte del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), lo recibió José Alejandro Ávalos Bracho, director general del Hospital General ‘Ajusco Medio’; por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena),  Guadalupe Maza de la Torre, director general del Hospital General Militar; y por parte de la Secretaría de Marina, lo recibió Juan Alberto Díaz Ponce-Medrano, director general del Centro Médico Naval. 

En tanto que por los hospitales de Pemex, lo recibió Abraham Emilio Reyes Jiménez, director general del Hospital Central Norte de Alta Especialidad; del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Diana María Bandala Arzamendi, directora general del Hospital Regional de Alta Especialidad Issste Veracruz, y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo recibió Arturo Hernández Paniagua, director general

Del Hospital General Regional No. 1 ‘Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro’. 

Imagen ampliada

Avanza en comisiones del Senado reforma para combatir extorsión; penas llegarían a 42 años

El dictamen de la minuta, con cambios significativos en 25 artículos, fue aprobada por unanimidad en las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, que encabezan Javier Corral y Enrique Inzunza y turnada a la mesa directiva, a fin de que se discuta mañana en el pleno senatorial , durante una segunda sesión vespertina.

AICM participa en entrenamiento internacional para fortalecer seguridad aeroportuaria

Entre los asistentes se encuentran dos entrenadores de la Policía Federal de Brasil.

Denuncian despojo territorial y violencia contra defensores indígenas en audiencia de OEA

Organizaciones indígenas y de DH señalaron que, pese a los avances constitucionales que reconocen sus derechos, los pueblos indígenas en México enfrentan despojo territorial, violencia y desigualdad estructural.
Anuncio