°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Magisterio mantuvo salario y prestaciones en este año complicado: SNTE

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas. Foto tomada del Twitter de @SnteNacional / Archivo
El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas. Foto tomada del Twitter de @SnteNacional / Archivo
23 de diciembre de 2020 16:11

México es de los “pocos países” donde el magisterio no ha tenido disminución en su salario ni pérdida en sus prestaciones económicas y sociales durante un año sumamente complicado, reconoció el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, quien dijo que en este mismo periodo se lograron 400 mil basificaciones.

“En medio de esta crisis obtuvimos un incremento salarial superior a la inflación, y el Presidente recibió nuestra propuesta para la reforma al sistema de pensiones, que ya estamos analizando con el ISSSTE y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”, dijo el líder sindical.

En un mensaje con motivo del fin de año, difundido en las redes sociales institucionales del SNTE, dijo también que para las familias, el gremio miso de los dicentes, para el mundo, ésta será una Navidad “con emociones encontradas, entre la tristeza por ausencias irreparables y el llamado esperanzador de un nuevo año”.

Señaló que durante este periodo difícil ha representado con dignidad al gremio del magisterio, con la prioridad de proteger la salud y la vida de los maestros, y trabajando con mantener viva la escuela pública y mantener a salvo los derechos de todos los docentes.

“Les deseo, con el corazón, que en esta Navidad y Año Nuevo tengan salud, paz, amor y confianza de que unidos venceremos las adversidades”, concluye su mensaje de tres minutos.

Imagen ampliada

Muere bebé abandonada en baño de estación del Metro UAM-I

La recién nacida falleció debido a que presentaba diversas complicaciones, entre ellas falla multiorgánica, daño cerebral servero y hemorragia intraventricular con hidrocefalia.

Sufren 3.1 millones de afrodescendientes en México pobreza y racismo estructural

Las entidades con mayor presencia de personas que se autoreconocen como afrodescendiente son Guerrero, Morelos, Colima, Quintana Roo y Oaxaca.

Arranca la próxima semana el Crucero 2025 para monitorear a la vaquita marina

En esta operación se buscarán los lugares potenciales donde se encuentra la marsopa y se pretende estimar el número de ejemplares existentes en la actualidad.
Anuncio