°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Demanda de plásticos en México ha crecido por Covid-19

Debido a la pandemia del Covid-19, el consumo de plásticos en el país crecerá tres por ciento al cierre de este año respecto de la cantidad observada en 2019, de acuerdo con estimaciones de Ambiente Plástico. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Debido a la pandemia del Covid-19, el consumo de plásticos en el país crecerá tres por ciento al cierre de este año respecto de la cantidad observada en 2019, de acuerdo con estimaciones de Ambiente Plástico. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
22 de diciembre de 2020 16:05

Debido a la pandemia del Covid-19, el consumo de plásticos en el país crecerá 3 por ciento al cierre de este año respecto de la cantidad observada en 2019, de acuerdo con estimaciones de Ambiente Plástico.

En conferencia virtual, Mónica Conde, directora general de esa empresa, dijo que el año pasado en la nación se consumió 7.7 millones de toneladas de diversos tipos del material, pero por el surgimiento de la enfermedad y a pesar de las prohibiciones, el monto para este año observará un crecimiento y se ubicará en alrededor de 8 millones de toneladas.

Explicó que esto sucedió en parte al aumento de las importaciones de plásticos que se han utilizado para proteger a la población de contagiarse de covid-19, pues se incrementó el uso de láminas para la fabricar caretas, la tela no tejida para el personal médico, entre otros.

Agregó que de acuerdo con datos recientes de la Secretaría de Economía (SE), la importación ese tipo de materiales se duplicó en septiembre.

Destacó que sectores como el médico, envase y productos de consumo la demanda de plásticos ha incrementado, mientras que otros tuvieron pérdidas, como es el caso de la construcción y el automotriz, industrias que estuvieron cerradas por casi tres meses. 

Refirió que en todo el mundo el consumo es de alrededor de 400 millones de toneladas. De esa cantidad, el 51 por ciento ocurre en Asia, mientras que  en la región de América del Norte, en la que se ubica México, es de 18 por ciento.

La industria del plástico en territorio mexicano representa el 3.6 por ciento del producto interno bruto (PIB) y hasta 2019 existían 4 mil 100 empresas y empleaba a 300 mil personas.

Conde descartó que hayan cerrado empresas derivado de las prohibiciones de plásticos de un solo uso. Sin embargo, consideró que si están en riesgo las micro, pequeñas y medianas.

Agregó que la producción nacional de los plásticos de ha reducido debido a que Petróleos Mexicanos (Pemex) dejó se suministrar gas natural al Braskem Idesa, que es uno de los grandes participantes en el mercado.

Por otra parte, destacó que el país es líder en reciclado de plásticos a nivel mundial debido a que se reutilizan el 30 por ciento de los desechos, no obstante el costo del material reciclado es elevado debido a que los desperdicios que llegan a las plantas están muy contaminados como consecuencia de las malas prácticas de manejo de residuos.

Agregó que a ello se suma el costo de energía y servicios son elevados, pues estas empresas no cuentan con ningún incentivo por parte del gobierno como sucede en otras partes del mundo.

Imagen ampliada

Cierre del gobierno de EU llega a 35 días; iguala récord del más largo

La marca fue establecida durante el primer mandato de Trump. Demócratas y republicanos en el Congreso siguen culpándose del cierre.

Venta de vehículos ligeros subió 6% durante octubre: Inegi 

El mercado automovilístico aceleró sus ventas en el décimo mes del año y sumó dos avances al hilo de manera anual, en medio de la cautela de los consumidores ante el contexto económico nacional e internacional y del arancel al acero y aluminio.

Retrocedió 0.3 puntos confianza del consumidor en octubre; segundo al hilo

El indicador se ubicó en 46.1 puntos: Inegi. En su comparación anual bajó 3.2, acumulando 10 meses consecutivos de variaciones anuales negativas.
Anuncio