°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pospondrán homenaje a la CNTE en Palacio Nacional

Integrantes de la CNTE en imagen de archivo. Foto Roberto García
Integrantes de la CNTE en imagen de archivo. Foto Roberto García
19 de diciembre de 2020 00:03

Ciudad de México. Debido a que la Ciudad de México volvió al color rojo del semáforo epidemiológico, lo que representa el máximo nivel de riesgo por contagio de Covid-19, se pospondrá el homenaje a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), previsto con el presidente Andrés Manuel López Obrador, para este 21 de diciembre en Palacio Nacional.

Lo anterior, luego que la comisión de contacto de CNTE fue notificada por la administración federal que ante la elevación del riesgo epidemiológico, el acto debería llevarse a cabo con un máximo de 20 representantes del magisterio disidente.

En un comunicado urgente, la comisión informó a los contingentes y comisiones de la Dirección Política Nacional (DPN) que ante las nuevas condiciones para la realización del evento “se hizo un balance preliminar concidiendo que por la temática del mismo, de reconocimiento de las estructuras de la CNTE en todo el país, se pospusiera para un mejor momento, en cuanto a las condiciones sanitarias”.

También se acordó que la reunión extraordinaria de DPN, se realice de forma virtual este 20 de diciembre, y se aprobó que la sección 7 de Chiapas sea quien organice la reunión a distancia, para lo que se solicitó enviar la lista de delegados que participarán en la reunión.

El pasado 9 de diciembre, el magisterio disidente sostuvo una reunión con el presidente López Obrador, quien, aseguraron, “propuso realizar este homaneja por las más de cuatro décadas de lucha de la CNTE, y porque ha sido una de las organizaciones sociales que logró resistir el embate del neoliberalismo”, señalaron dirigentes del magisterio.

El acuerdo, destacaron, es que se realizará una ceremonia en Palacio Nacional a la que asistieran representantes de todas las fuerzas que agrupa la CNTE, porque se trata de un “homenaje para todos los maestros que han luchado de forma incansable por democratizar al país, al sindicato y por la educación pública”.

Imagen ampliada

Acuerdan 18 países diseñar plan de acción para conservar a los jaguares

Esta especie fue una de las primeras especies incluidas en el Apéndice 1 de las CITES en 1973 y ahora es símbolo de una responsabilidad compartida para conservar el patrimonio natural del continente.

Exigen consejeros del CCH investigar a fondo razones de la tragedia en el plantel Sur

Representantes académicos del CCH exigen a la UNAM un análisis profesional para entender el origen de la violencia que cobró una vida.

Se mantienen enfermedades vasculares como la principal causa de muerte en el mundo

Cobran vida de 20.5 millones de personas al año. Tal cifra podría revertirse al prevenir o controlar factores de riesgo de amplia incidencia en los mexicanos como el tabaquismo, obesidad, hipertensión arterial, el colesterol elevado y la diabetes mellitus.
Anuncio