°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Podcast La Jornada

Pobladores de Chamula retienen a trabajadores de Coca-Cola y Pepsi

La Fiscalía General del Estado difundió la imagen del detenido, Juan Shilón de la Cruz.
La Fiscalía General del Estado difundió la imagen del detenido, Juan Shilón de la Cruz.
16 de diciembre de 2020 17:54

San Cristóbal de Las Casas. Pobladores de Chamula retuvieron a alrededor de 18 empleados las empresas Coca Cola y Pepsi Cola, así como de la Comisión Federal de Electicidad (CFE), para exigir la liberación de su dirigente Juan Shilón de la Cruz, preso en el penal de El Amate, acusado de los delitos de robo agravado ejecutado con violencia y motín, en agravio del Ayuntamiento local. 

Fuentes oficiales dijeron que los inconformes mantienen retenidos, además, 8 vehículos de las empresas mencionadas, como medio de presión para que sea excarcelado el líder priísta, autoproclamado presidente de un concejo municipal. 

Comentaron que las 18 personas y las unidades están en la cabecera municipal de Chamula, situada a 10 kilómetros de esta ciudad. 

Las fuentes manifestaron que los empleados de las empresas fueron retenidos en la cabecera cuando distribuían refrescos a diferentes establecimientos de la zona, mientras que los trabajadores de la CFE acudieron a realizar actividades propias de sus funciones. 

Apenas este martes, los seguidores Shilón de la Cruz atacaron a balazos la casa del alcalde Ponciano Gómez y le prendieron fuego, junto con una pipa para transportar agua que estaba estacionada frente a la vivienda, sin que se reportaran lesionados

Imagen ampliada

Madres protestan por corrupción en el TSJ; denuncian pérdida de custodia de sus hijos

Mujeres víctimas de violencia vicaria y física por parte de sus ex parejas cerraron la avenida Francisco Leyva, a la altura del Tribunal Superior de Justicia.

Pobladores de la sierra urgen al gobernador de Chiapas a reparar caminos destruidos

El flujo vehicular ha aumentado entre los poblados lo que hace evidente el daño de las carreteras, a las que no se les da mantenimiento desde hace una década.

Exigen campesinos de San Blas pago de tierras expropiadas hace 17 años

Los afectados afirmaron que cuando sembraban, obtenían una ganancia superior a los 50 mil pesos por hectárea al cosechar mango, aguacate y café principalmente.