°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Obispos realizan peregrinación virtual a la Basílica de Guadalupe

Personal de los filtros de control, instalados en la zona aledaña al recinto católico, reportaron a 15 personas que solicitaron el acceso, pero le fue negado. Foto: Yazmín Ortega
Personal de los filtros de control, instalados en la zona aledaña al recinto católico, reportaron a 15 personas que solicitaron el acceso, pero le fue negado. Foto: Yazmín Ortega
11 de diciembre de 2020 17:50

Ciudad de México. En nombre y representación de los peregrinos que este año no pudieron acudir a la Basílica de Guadalupe, los cinco obispos auxiliares de la Arquidiócesis de México realizaron una peregrinación virtual desde la Glorieta de Peralvillo a la Basílica, en la que de forma especial pidieron por quienes han fallecido por Covid-19, por sus familiares y por el personal sanitario, de igual manera oraron para que cese la ola de violencia.

Previo a iniciar el recorrido, el obispo auxiliar Francisco Rivera Sánchez, dijo que llevaron a cabo esta acción de caminar hacia el Tepeyac “siendo portadores de los anhelos y las esperanzas, de las súplicas y clamores” del pueblo de México.

Destacó que acuden ante la Virgen de Guadalupe para suplicarle que siga intercediendo “por la humanidad entera para que Dios nos ayude a superar la dura prueba que está representando la crisis generada por el Covid-19”. En particular, añadió, ponemos en sus manos y cerca de su corazón “a quienes han perdido la vida a causa de la pandemia, a sus familiares para que el Señor les dé consuelo y paz, y al personal sanitario, que con tanta generosidad los atiende en los hospitales”.

Indicó que este momento es para “ser corresponsables en el cuidado de la vida y de la salud de nuestros semejantes. Por esa razón madre bondadosa, este año tus hijos te celebrarán y honrarán desde sus hogares y desde sus parroquias y no podrán visitar el santuario”.

Por su parte, el obispo auxiliar Carlos Enrique Samaniego López, oró por la pobreza, la falta de trabajo, y el prelado Salvador González Morales pidió que cese la ola de violencia y de inseguridad “que hoy nos aqueja como nación. También te pedimos que ilumines a nuestras autoridades en la tarea de velar por la justicia, condición indispensable para la construcción de la paz”.

Al llegar al templo, los obispos auxiliares fueron recibidos por el rector de la Basílica de Guadalupe, Salvador Martínez.

En tanto, afuera del recinto histórico se reforzaron los cercos policiacos, el operativo alcanza la avenida Montevideo, Ferrocarril Hidalgo, Circuito Interior e Insurgentes, y son muy pocos los peregrinos que se han podido acercar a las inmediaciones. Felipe González, director de la Policía Metropolitana Ambiental, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, señaló que el saldo hasta el momento es favorable.

Imagen ampliada

Pueblos indígenas siguen siendo guardianes de valores esenciales: Arquidiócesis

En el marco del Día Internacional de los Pueblo Indígenas (9 de agosto), la Arquidiócesis Primada de México, desde el editorial Desde la Fe, señaló que los pueblos indígenas nos interpelan con una fuerza silenciosa pero firme, en un mundo que avanza a un ritmo vertiginoso.

Juez en Colima ordena a banco restituir recursos a un adulto mayor tras bloqueo indebido

La institución bancaria indicó al adulto mayor de 90 años que necesitaba reactivar la tarjeta de débito, y para ello era indispensable comprobar su identidad, a través de sus huellas dactilares, que no fueron posible obtener mediante los dispositivos biométricos debido al desgaste natural en su piel, por la avanzada edad.

Reportan en California jabalíes con carne “azul brillante”

La peculiar característica puede ser signo de la ingesta de cebos con rodenticida, sustancia que impide la coagulación y provoca hemorragias internas en el animal, informó el Departamento de Pesca y Vida Silvestre del Estado.
Anuncio