°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Justifica el gobierno la necesidad de construir segundo piso en Zaragoza

Congestión vehícular en la calzada Ignacio Zaragoza, en donde se construirá un segundo piso de 12.7 kilómetros de longitud. Foto Cuartoscuro / Archivo
Congestión vehícular en la calzada Ignacio Zaragoza, en donde se construirá un segundo piso de 12.7 kilómetros de longitud. Foto Cuartoscuro / Archivo
09 de diciembre de 2020 09:41

Ciudad de México. El Gobierno de la Ciudad de México emitió la declaratoria de necesidad pública para concesionar el diseño, construcción y operación de un viaducto elevado de 12.7 kilómetros sobre la calzada Ignacio Zaragoza, entre el viaducto Río de la Piedad y el puente de La Concordia, en sus dos sentidos, con lo que se busca resolver la congestión vial que se genera hacia la salida a la carretera a Puebla.

De acuerdo con los datos del Sistema Vial de Apoyo a la Gestión de Tránsito (Infovial) sobre dicha calzada, en sus dos sentidos hay un aforo promedio diario de 61 mil 376 vehículos y una velocidad promedio de 58 kilómetros por hora.

Durante las horas pico, esto es de 6 a 10 de la mañana, hay una afluencia promedio de 2 mil 777 vehículos y una velocidad de 57 kilómetros por hora, mientras que de 18 a 20 de horas hay una afluencia mayor, es decir, de tres 3 mil 301 vehículos y una velocidad promedio menor de 52 kilómetros por hora.

En la declaratoria publicada en la Gaceta Oficial, las autoridades justificaron que se requiere de la participación de los sectores público y privado para que se realice la inversión necesaria que permita la edificación del segundo piso en Zaragoza, que cruzaría el territorio de tres alcaldías: Venustiano Carranza, Iztacalco e Iztapalapa.

Las vialidades, en su calidad de bienes de uso común de dominio público, pueden ser explotadas, usadas y aprovechadas conforme a los ordenamientos expedidos por el Congreso de la Ciudad de México, que establecen la participación de la administración pública de la Ciudad de México y el sector privado, mediante las figuras previstas en la Ley del Régimen Patrimonial y del Servicio Público.

Aseguraron que en la Ciudad de México y su área conurbada, la demanda de infraestructura vial es una de las más amplias y de mayor crecimiento, por lo que cada año ha sido notoria la insuficiencia de la red vial, aunado al incremento constante del parque vehicular, en particular en el oriente de la capital en el tramo comprendido entre viaducto Río de la Piedad a La Concordia.

Es fundamental contar con vialidades suficientes para aumentar y mejorar la red vial primaria, de manera que se eviten las congestiones y cuellos de botella que provocan una gran pérdida de tiempo de los ciudadanos para trasladarse de un punto a otro, expusieron.

La Secretaría de Administración y Finanzas de la ciudad tendrá el carácter de dependencia auxiliar y, por tanto, la responsabilidad de redactar, evaluar y revisar toda la documentación, así como todos los actos que sean necesarios para garantizar las mejores condiciones de la declaratoria para la ciudad.

Para ello, contará con la coadyuvancia de las secretarías de Obras y Servicios, de Movilidad y de Desarrollo Urbano y Vivienda, en el ámbito de sus respectivas competencias.

Imagen ampliada

Gobierno de CDMX revisará viabilidad de punto cannábico en la colonia Centro

Vecinos confían que se reubique la zona para consumo de mariguana antes del 1° de septiembre, fecha de inicio del próximo ciclo escolar.

Marchan en la 16 Megacalenda por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

La marcha dio inicio en la glorieta de la Independencia en el Paseo de Reforma y se dirige al Zócalo.

Vecinos de la Guerrero se suman al rechazo a fumadores de mariguana

En esta semana hubo tres manifestaciones contra nuevas áreas de tolerancia.
Anuncio