°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Repuntan solicitudes de asilo este mes: Encinas

Migrante en espera de refugio en el Albergue Ave Fénix, en Tabasco. Foto Cuartoscuro / Archivo
Migrante en espera de refugio en el Albergue Ave Fénix, en Tabasco. Foto Cuartoscuro / Archivo
08 de diciembre de 2020 14:31

Ciudad de México. Aun cuando en el presente año el número de solicitudes de refugio cayó más del 50 por ciento, al recibir 36 mil 454 de ellas, a partir de este mes de diciembre empezó a registrarse un “crecimiento significativo”, similar a los de los años anteriores, informó Alejandro Encinas, subsecretario de de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación.

Consideró que este fenómeno se debe sobre todo a partir de las condiciones sociales agravadas por los recientes desastres naturales ocurridos en varios de los países de Centroamérica.

Al participar de manera virtual en la III Reunión Anual del Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones (MIRPS) “Prioridades y desafíos regionales sobre el desplazamiento forzado en Centroamérica y México”, el funcionario federal citó que hasta el momento México tiene alrededor de 70 mil solicitudes de refugio, de las cuales se han otorgado ya reconocimiento en 37 mil 867 casos, que sumados a los 6 mil 791 asuntos vinculado a la protección complementaria, suman un total de 44 mil 658 personas que tienen esa condición y ese tipo de protección.

Del total de ellos, 65 por ciento son fundamentalmente de Honduras, Guatemala y El Salvador. “Esteremos, sin lugar a dudas, registrando crecimientos muy significativos en los próximos meses”, estimó Encinas Rodríguez.

En su intervención, el subsecretario de Gobernación informó también que el país ha avanzado en la implementación de nuevas políticas de protección a personas refugiadas, incluyendo reformas legales importantes que tendrán un impacto positivo en el tema de los derechos humanos de los migrantes.

Unas de estas reformas en materia migratoria y de refugio, añadió, prohíbe expresamente en el país la detención de niñas, niños y adolescentes migrantes, por lo que existe ya con “suficiente claridad, la obligación del Estado mexicano de garantizar plenamente sus derechos”.

Imagen ampliada

Gobierno acuerda plan ante cierre fronterizo por gusano barrenador

"Acordamos un programa especial de apoyo con el propósito de afrontar el cierre de la frontera para exportación ganadera", informó la presidenta Claudia Sheinbaum en redes sociales.

TEPJF valida elección de ministros de SCJN pese a proyectos de anulación por acordeones

Los magistrados que ratificaron la elección afirmaron que no se puede llegar a ese extremo a partir de “suposiciones “ o tramas “paranoicas”  y advirtieron que anular la elección de los integrantes de la Corte sería un golpe institucional para la democracia mexicana. 

Gobierno impulsa acciones para proteger a las abejas y fortalecer la apicultura en México

Se impulsan acciones enfocadas en el control de plaguicidas y la promoción de prácticas agrícolas sustentables para proteger a las abejas, resaltó el titular de Sader, Julio Berdegué.