°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

“Otoño de la palabra”, voces de las artes en Ixhuatán, Oaxaca

Imagen
En Ixhuatán, Oaxaca, se realizó el tercer encuentro “Otoño a la palabra”. Foto cortesía
05 de diciembre de 2020 19:18

Ixhuatán, Oax. El viento fuerte que sopla en la tierra del escritor zapoteco Don Andrés Henestrosa en Ixhuatán, Oaxaca, dio fruto a “Otoño de la palabra”, un encuentro cultural y literario que comenzó el pasado viernes y concluye este sábado.

Este evento cultural, que incluye una feria del libro, se realizó por tercer año, aún con la contingencia sanitaria y tuvo como invitado especial a uno de los artistas plásticos más importantes del mundo, el maestro de origen japonés Shinzaburo Takeda, quién dedicó un mural  con su amor y sus pinceles a este pueblo istmeño.

Otoño de la palabra” es una iniciativa dual ente las autoridades locales y asociaciones civiles, entre ellas la Asociación Cultural Guidxiyaza que representa Manuel Manzo, escritor ixhuateco, y Magdalis Padilla, activista comunitaria, además de mil 450 ediciones, la Facultad de Medicina de la Uabjo y la Unión de Libreros de Oaxaca.

El festival comenzó hace tres años para impulsar el desarrollo cultural del pueblo de Ixhuatán, incluye música, artes y saberes comunitarios. El nombre de la asociación que lo organiza es Guidxiyaza, que proviene del zapoteco y significa “pueblo o lugar de hojas de maíz o de libro”; por la terminación Yaza, que es “página”.

Dentro de las actividades se llevó a cabo un encuentro de escritores poetas que se realizó en el domo principal de la localidad, en donde participaron Rocío Flores, Enna Osorio, Víctor Terán, José Alfredo Escobar y como moderador participó el juchiteco Jorge Magariño.

También se contó con una mesa de lectura en donde participaron Víctor García, Jessica Santiago, Víctor Toledo y Jorge Magariño.

Más tarde se develó un mural llamado Río Ostuta que realizó el artista Shinzaburo Takeda y posteriormente se presentó la reedición del libro Los hombres que dispersó la danza a cargo de los maestros Florencio de la Cruz Valdivieso, Jorge Pech Casanova y Manuel Matus Manzo.

La noche del viernes poético concluyó con un concierto de música istmeña a cargo de los músicos zapotecas Feliciano Marín y Jose Hinojosa.

Para el sábado, la clausura del evento concluyó con dos mesas de cuentos y la presentación de dos poemarios del escritor juchiteco Víctor Terán.

Esta tercera edición concluyó con una mesa de proyectos comunitarios e independientes  en donde se presentó la revista digital Yaza, a cargo de Jorge Pech y la radio comunitaria a cargo de Roberto Álvarez.

Magdalis Padilla, una de las organizadoras resaltó que este año 2020, aunque el evento “fue significativo” se logró el objetivo de impulsar cultura y arte a un pueblo y sociedad que se lo merece.

Dijo que es importante reconocer que a 114 del natalicio de Andrés Henestrosa y 91 años de su primer libro Los Hombres que disperso la danza, el ayuntamiento de San Francisco Ixhuatán sumó los esfuerzos e imprimió mil ejemplares de este texto que es una memoria colectiva del pueblo Guidxiyaza.

Esta joya de la literatura mexicana que puso en letras las leyendas de nuestro pueblo, rescatando la tradición oral de los binnigulaza, nuestro agradecimiento a todas y todos los que permitieron ver cristalizarse este proyecto”, concluyó.

 

Atrás quedaron "los tiranos" que maltrataban a los atrilistas

Mercedes Gómez Benet presenta 'Odonir y los ratones en concierto', donde un director malhumorado recibe una lección por su conducta.

La OFCM presenta hoy una nueva versión de 'Rotor', de Enrico Chapela

Esta pieza, ya estrenada en 2017, tiene un nuevo final, señaló el músico.

Fallece a los 58 años el cineasta Moisés Ortiz Urquidi

Destacó por su trabajo en televisión, con series como 'El Señor de los Cielos', 'Las Aparicio' y 'Capadocia'.
Anuncio